Arqueología de la región atacameña
8 RICARDO E. LATCIJAM todnvía numervsns lag1lnas en nuestros conocimientos de dicho pueblo. Muchas regiones no han sido aun exploradas, así es que Sil arqueología está incompleta. Nada sabemos de sus ver- daderos orfgenes y las primeras fases de su prehistoria todama no se han descifrado. Por otra parte, nos son más conocidas las ¡1/timas épocas de SIl cttltura, desde que owparon el valle del Loa, al pnrecer, entre los siglos VIII y X de nuestra era. Al estable- cerse en este valle, llevaron consigo tina cultura ya bastante des- arrollada, pero, por el momento, podemos avanzar muy poco res· pecto de su desetlVo/¡'itniento anterior o acerca de la regi6n en que tuvo lu.gar su nacimiento . De los albores de SIl cultura s610 poseemos datos aislados, espe- cialmente en c/(anto al interior del territorio . Si sabem.os más de la arqueología de las tribus costinas y podemos seguir su des- arrollo desde los tiempos paleolfticos, como en Tallal, no parecen relacionarse éstas con los atacamefíos . 5610 al partir de la época de la civilizaci6n de Tia h1lanaco podemos hablar con segmidad de una cultum atarameña, aunque los pocos artefactos que halla- mos de este per·íodo demttestran un adelanto que significa siglos de evolllci6n. Ig/loramos SIl cm/a, ignoramos también las pri- meras etapas de SIl desarrollo . Es únicamente por la disemina- ci6n de los nombres geográficos derivados de Sfl poca cO,1Ocida lengua que podemos seguir en par:e siqtti/lra SttS antiqu·ísimas peregrinaciones. Es posible que esto $e deba a un lento cambio de clima, que ha convertido en desiertos zonas antes habitables, cubriéndolas con una gruesa capa de arena, r01110 ha pasado en época más reciente en la Pampa de Tamarugal, donde se encuentran bosqttes enteros Sepultados bajo las arenas. qfte en tiempos no muy lejanos IJtr- deaban a la luz del sol. Cosa semeja/lte se halla en diversas re- giones del Desierto J' de la Puna de A tacama, como también en los contornos del Salar de Atacama, donde todavía existen vesti- gios de antiguas habitaciones, pircas y canales de riego, desde hace siglos abandonados por falta absoluta de agua. En San Pedro de Atacama y en Chiu - Chitl en el interior, se han encontrado artefartos que son indudablemente del periodo de la civilizaci6n de TiahllallaCO, pero estos hallazgos son más bien esporádicos y, se han descubierto pocos centros cflltf!rales contemporáneos comparables a los grandes cementerios de épocas posteriores a los siglos VIII o IX, comunes a muchas regiones del norte del pa-í s. Tendremos que c01lformarnos entonces con exponer los resul- tados que nos presenta lcL arqueología, referentes a los últimos si- glos antes de la llegada de los españoles. Uhle, en sus ·excavaciones en Calama y contornos, extrajo un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=