Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 61 Uhle : .Sus pozos son ampollares, vari ando generalmente su profundidad entre 1.30 y 1.50 mt. En la base del pozo, pe- gado a la pared, mirando al oeste , está la mamía en cuclilfas, cosida en trapos y amarrada con sogas; acompáñanla general- mente un pequeño aj uar. En varios pozos se encuentran dos momi as, en nichos separados; rell enado el pozo con a rena se le - cubrió a la profundidad de 50 a 90 cm. con toto ra y en varios casos con a lgunas piedras encima .> (Pág. 75 .) Frezier. quien visitó esta costa en 1712, hablando de las ant iguas sepul turas entre 110 y Arica, elice: <Los cuerpos están enteros y vestidos y a menudo encontrados con vasijas de ora y plata. Las sepulturas está n cavadas en la arena hasta la pro- funelidad ele un hombre, cercaelas de piedra seca y cubiertas ele en rejadas de cañas, sobre las cual es hay una especie de ceniza o arena .> Bollaert confi rma estas noticias. En Chiu - Chiu ex istía en esta época otro ti po el e sepultura, distinto a l que acabamos de describir . Se t rata de verdade- ras cavernas ci1:nelricas de tres o más metros de profundidad, cuya ;.¡bertura no está por encima, sino por un lado y el acceso a ell as es por un plan inclinado. El techo, d !" 80 cm. a un me- tro de espeso r, está formada por la tierra sin remover,. encima elel pozo. La sepultura empieza po r un zancón de piso in- clinado en el frente del cual se ha cavado el pozo o caverna . E l diámetro de fa excavación es de 2.5 mts. a 3 mts . En el fondo, hay , a veces un descanso o ga lería elevada en toelo el contorno, sobre el cua l se colocan las momi as en cuClillas, en- vueltas en ponchos o frazaelas y junto con ellas el ajuar fúne- bre. En algunas de las sepul tu ras, en vez del descanso se ha socabado una galería de unos 50 cm . en toda la circunferen- cia y en ella se han colocado los cadáveres. Al parecer, estas sepulturas eran mausoleos de famili a, porque en ell as se suelen encontrar var ios cadáveres de ambos sexos, párvulos y adul- tos . No hemos encontraelo este t ipo de sepul t ura en otras partes de la región , pero es posibl e que haya sido más difun- dido. Una modifi cación de dicha forma parece ser la que encon- tró Uhle en Tacna y que describe como sigue : «Excepcional era la forma de un pozo ele 3.20 mts . de hondo, provisto de una galería horizontal de 1.50 mt. en su base, que remata en dos bolsas y contenía la sepultura a la mi tad del pasi llo. Una entrada incl inada de el os metros de la rgo da acceso al pozo. > Este sistema de entierro perdura entre los indios de Chiu- Chiu hasta la época actual, según nos contaron los mismos habitantes del lugar, a pesar de cuatro siglos de cristianiza- ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=