Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGÍA DE LA REGlÓN ATACAMEÑA 59 t urbante formado de manojos de gruesos hilos de lana negra, parecido a los hallados por Uhle en Pisagua y que él estimaba como pertenecien tes a la época de las ruinas de Chavín de Huantar y anteriores a la de Tiahuanaco. Encontramos los restos de otra cabeza de momia también envuelta en uno de estos turbantes. Debemos advertir, sin embargo, que estos turbantes, aunque parecidos a los de Pisagua, de los cuales existen dos en el Museo Nacional de Chile, eran menos volu- minosos que aquéllos y más ceñidos a la cabeza. Para expli car como en algunas partes de l cementerio habían sepulturas cuyo contenido era mejor conservado que en otras, debemos decir que el suelo era disparejo y que había altos y bajos. En las partes más altas no había entrado la humedad de la misma manera como en las bajas y la destrucción en ellas era menor . (1) Dos cabezas de momias de mujeres tenían el cabello divi- dido en dos crenchas y éstas estaban envueltas en hilados de lana de diferentes colores - amarillo, azul y rojo -los mismos usados en el paño de que hemos hecho mención. El cabello llegaba un poco más abajo de los hombros y la envoltura tenía una extensión de unos veinte centímetros. Én T chéca r , a illo situado a unos tres kilómetros al sur del pueblo de San Pedro de Atacama, hallamos dos antiguos ce- menterios indígenas. Ambos habían sido completamente sa- queados, a tal extremo que no podíamos hallar una sola sepu!- tura que no se hubiera abierto. Al parecer, el cementerio de más al sur pertenecía también a la época de Tiahuanaco . Buscando entre los restos aban- donados, encontramos una parte de otra tableta de este pe- ríodo, deslruída en su parte inferior, pero con el mango rec- tangular lípico de la cultura dI! aquella época. Entre los fragmenlos de alfarería, encontramos dos o tres pintados, de la pasta roja clara y dibujos lineales negros, característicos de la época epigonal, iguales a los de los vasos de San Pedro de Atacama existen les en el museo. Por desgracia no pudi- mos encontrar ningún vaso 'en estado más o menos completo, pero nuestra s investigaciones nos han demostrado que los ata- cameños efectivamenle ocupaban la región durante el período de la civilización de Tiahuanaco y el subsiguiente epigonaJ. En Ancach i, en el cementerio perteneciente a la época epi- gonal, las sepul t uras eran pozos circul a res, de 1,20 mt. a 1,50 mt. de profundidad, algunos d e los cuales tenían un sacado en ' el (1) La humedad que mencionamos se debe a Que en tiempos recientes toda la vecindad había sido cultivada y regada . infiltrándose el agua a las partes bajas del cementerio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=