Arqueología de la región atacameña

CAPITULO III ARQUEOLOGIA DE LA REGION Observaciones.- Sepulturas.- Momias.- Habitaciones. Quizá, con excepción de la costa del 'Perú, ninguna región sudamericana tiene un contenido arqueológico tan compren- sivo como el territorio ocupado por los an ti guas atacameños. Varios factores han contribuído para producir este resultado . En primer lugar, no llueve jamás o, a lo menos, las precipita- ciones son tan dis tanciadas que pasan años en que no se ve un aguacero. Luego, la tierra no guarda humedad. Por otra parte, en una gran extensión del terri torio, los terrenos están saturados de salitre u otras sales que sirven de preservativos o desinfectantes, que impiden el desarrollo de insectos o mi- crobios. Por esto, se conserva todo lo que se sepulta y aun lo que yace en la superficie. Si agregamos a esto, la costum- bre de los indios de antaño de sepu ltar con los muertos un ajuar extenso de todo lo que les había servido en la vida, más otra serie de objetos puramente ceremoniales o funerarios, se puede comprender que un estudio de las sepulturas y cemen- terios de la regi ón, proporciona datos y materiales más o me- nos completos respecto de las artes, industrias, costumbres y economía de los puehlos que han habitado el territorio. Como consecuencia y debido a las investi gaciones llevadas a cabo en el terreno, durante los últimos veinte años, la arqueo- logía atacameña es una de las más conocidas del continente meridional. Hoy se puede presentar un cuadro más o menos completo de las diferentes etapas cu lturales del pueblo que ha habitado la zona y qeguir casi con. seguridad sus fases evoluti- vas, Es cierto que quedan lagunas en nuestros conocimien- tos, pero éstas son más bien locales y pueden llenarse, en parte, por lo que conocemos de otras regiones dentro de la zona, que han sido mejor estudiadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=