Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGíA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 45 lógicas del noroeste argentino daría un resultado parecido, justificando así la opinión de Uhle y Debenedetti. Especialmente en la alfarería encontrada por Debenedetti en -La Isla . de Tilcara, creemos encontrar algunas piezas que tal vez pertenezcan al mismo estilo que aquél que haJlamos en Arequipa. Son éstas las reproducidas en las FigS. 153, 155, 157, 158, 159, 1M Y 170 de su obra sobre estos háIlazgos. No cabe duda de que su decoración se derive del arte ataca- meño y por el borde blanco que llevan las figu,ras escaleradas es casi seguro que sean de la epigonal de Tiahuanaco. Hablando de estas mismas piezas, Debenedetti las halla de un tipo extraño en la región. Dice: - Si queremos buscar un verdadero vínculo entre la a lfarería de -La Isla . que tales ca- racteres tienen, tendremos que hacerlo con la antiquísima de Tiahuanaco, con quien parece haber estado emparentada o a lo menos pertenecer ambos a un tronco común, que, como ya hemos dicho, vislumbramos su encuentro en las regiones del N.E. de Humahuaca. ' (Pág. 214). En nuestro concepto su opinión fué ,acertada y creemos 'que cuando se conozca mejor la arqueología de la Puna de Jujuy, se encontrarán los eslabones que unen la región de Jiumah~aca ron la verdadera zona atacameña, más visibles ,en época pos- terior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=