Arqueología de la región atacameña
44 RICARDO E. LATCHAM factura. Nordenskiold (1) reproduce dos piezas de esta alfa- rería, proceden tes de Moliendo y Uhle (2) otra igual hallada en 110, y en nuestra colección particulár tenemos otra del mismo estilo encontrada en Locumba. Fig. 18 a, b, e y d. Hablando Uhle. del ejemplar hallado en 110, dice : -El pro- totipo de este desarrollo se presen ta en los vasos epigonales de 110, uno de los cuales fué reproducido en Los Orígenes de los Incas. ,El Museo de Lima conserva una serie de estos vasos, todQs de decoración igual; en su técnica y colores, no inferiores a los de Tiahuanaco. ' (Pág. 72.) Otro vaso de forma un poco distinta, pero ,con la misma de- coración, existe en el Museo Nacional de Chile, también pro- cedente de Locumba, otro de Silana en el mismo valle, como tambi¡'!n dos encontrados en Sama existen en nuestra colec- ción particular. Las reproducimos en las Figs. 19 y 20 a y b. Son de tres colores, pero el blanco se ha reemplazado por el amarillo de ocre. Todos los vasos mencionados tienen un fondo rojo enlucido, bien pulido y llaman la atención por sus formas elegantes y simétricas y lo nítido de sus dibujos. M uchas de las figuras llevan en su cen tro series de pun tos blancos y esto parece ser un rasgo caractedstico de este tipo de aliarería, pues se repite con toda regularidad. Los motivos principales de este estilo continuaron durante el período subsiguiente, que Uhle llama l'poca atacameña indí- gena, especialmente las figuras escaleradas de triángulos, que llegan a ser caractedsticas del arte de la época. De este pe- dodo, sin embargo, conocemos muy pocos ejemplares hallados en las provincias meridionales del Perú, probablemente por falta de excavaciones en la región, porque piezas de una época posteri or, la chincha - atacameña de Uhle, son más abundantes. De Tacna al Sur, continúan los principal es motivos, pero cambia la disposición de los colores. El fondo es general- mente blanco en vez de rojo, y los dibujos negros y rojos, o muy frecuentemente se omite este último color. Todo lo que antecede viene a comprobar que por el sur del Perú y el norte de Chile hasta la parte meridional de la pro- vincia de Antofagasta, existla durante la época de la ch'iliza- ción de Tiahuanaco, inclusa la epjgonal, una cultura muy influenciada por el arte de aquella y que se derivó de ella el estilo caractedstico de la época indígena atacameña. Es muy probable que una revisión de las colecciones arqueo- • (1) De Sydemerikanska indiant!Tnos Kulturhistoria. Figs. 6 y 140. (2) Las relaciones prehist6ricas entre d Perú. y la Arrentina. Fig. t 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=