Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 43 rado de una serie de . tres arco!; concéntricos pintados de negro. La misma decoración es muy común en la alfarería del litoral durante la época de Tiahuanaco. El último vaso, que no reproducimos es casi idéntico al jarro de boca angosta en su decoración, que consiste de figu- .ras escaleradas formadas de sedes de triángulos negros orilla- dos de blanco. Vasos del mismo estilo de decoración son los reproducidos por Uhle en la Lám. XIV. Figs. 2 y 4 y Lám. XV. figs 2 y 3 de la Arqueología de Arica y Tacna, aunque se diferencian en la forma las últimas dos. El autor no duda en clasificarlos como de la época epigonal de Tiahuanaco. Dice al respecto: ese desarrolló en el sur otro tipo del estilo epigonal, caracte- rizado por la supresión de los elementos figurativQs originales y su reducción a geométricas, entre los cuales dominan los dibujos escalerados. Este tipo comprende la región del De- partamento de Moquehua y el Sur, y persistiendo los dibujos escalerados con las civilizaciones indígenas posteriores de la región, se los puede considerar como obra atacameña, lo mismo que los dibujos de carácter igual en el estilo tiahuanaqueño.> (Pág. 72). Al retirarse de los altiplanos de Bolivia, ante la creciente influencia de Tiahuanaco, los atacameños 'se detuvieron en la región meridional de la actual república peruana, desde donde se extendieron por el sur, hasta el Desierto de Atacama y las altas punas al oriente, que, al parecer, fué su tierra de origen. No sabemos con segu ridad cuales eran las tribus que ocupa- ban esa extensa región antes que ellos, porque, salvo en la costa misma, no se han bailado, en toda la región, restos de una población más antigua. En todas partes, desde Arequipa hasta Coquimbo, excluyendo la costa, los primeros vestigios de alguna cultura son de la época de Tiahuanaco yesos no muy frecuentes, lo que parece indi car Que la población no era muy densa y que era bastante repartida. No sabemos hasta que época los atacameños ocuparon la región de Arequipa, porque la arqueología de las provincias meridionales del Perú es muy imperfectamente conocida. Sin embargo , sus influencias se hicieron sentir durante la época de tran~ición entre la cultura de Tiahuanaco y el afianzamiento de la cultura indígena atacameña, por toda la región,. En la costa, entre Moliendo y Arica se halla una alfarería hermosa y bien pulida, cuya ornamentación la liga a las dos culturas mencionadas. Es muy superior a la que acabamos de descri- bir procedente de Arequipa, tanto en su técnica como en su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=