Arqueología de la región atacameña
356 RICARDO E. LATCHAM bien marGada de sorpresa, ante la ejecución de un indio en el acto de ser estrangulado. . . Otra clase de petrografías, que en este caso constituyen ver- daderos piro/ados, son las pinturas rupestres o frescos que se hallan en algunos puntos de la Puna de Jujuy, y descritos por Boman. La principal de estas pinturas, borrada en su parte izquierda, se encuentra en el muro de fondo de una especie de abra en la roca, donde un saliente de 1 mt. forma el techo, a medio kilómetro del antiguo caserío de Pucara de Rinco- nada. Las dos partes reproducidas por Boman están separa- das por una cresta vertical en la roca. Otra cresta parecida separa el cuadro del centro de aquél de la izquierda, demasiado borroso para poderse reproducir. El largo total del fresco es de más o menos 4,5 mt., y su altura varía entre 0,5 y 1,5 rot. En la pintura se ha usado cuatro colores; el rojo obscuro, ne- gro, verde y rosado de carne. Boman reproduce el fresco en- tero con sus colores naturales, en la Fig. 147 de su obra, recons- truyendo las figuras borradas en cuanto le era posible deter- -minar su forma primitiva. Consta principalmente de figuras humanas, no dibujados esquemáticamente, como en la mayor parte de los petroglifos, sino con realismo , la mayoría de frente, pero algunas también de perfil. Según la descripóón que da Boman , que se puede justificar viendo la lamina que presenta, se hallan en el fresco, cinco hile- ras de personajes vestidos de túnicas o camisetas de manga corta y con bandas, con recortes dpn tados, terciadas. En la cabeza ll evan cint as (hu inchas) que suj etan cinco pl umas pa- radas como penachos ; dos grupos de prisioneros, unidos por el cuell o con un lar¡.!o cordel; un grupo de individuos de perfil, armados de hachas, que parecen ser los guardianes de los pri- sioneros; un gran grupo de llamas en marcha, ya que están todas colocadas en el mismo sentido; un grupo de seis rectán- gulo~ chicos y uno grande, cuyo ~ignificado se ignora; dos fi gu- ras que Boman ll ama escudos , por su forma; algunas líneas incompl etas y en una de la esquinas inferiores dos otros per- sonajes de mayor tamaño con la mano derecha levantada. Un poco más arriba se encuentra otra figura, esta vpz esquemá- tica, de la misma forma que se halla en los petroglifos. Al parecer, nada tiene que ver con las demás figuras del fresco. Otros frescos de diferente estilo son presentados por el autor en la misma obra: dos de una gruta de Chacuñayo a 3 km. de distancia del anterior (Fig. 148 de la obra) y otros do~ de la gruta de C'hulin en la Quebrada de Humahuaca, uno de los cuales es post - español, con figuras de individuos montados a caballo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=