Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGíA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 355 enorme tamaño, se hace visible a una gran distancia. Algunas de las figuras tienen dimensiones de 8 o 10 mt., y las líneas de que se componen, una anchura de 25 a 40 cm. Los más comunes son las figuras geométricas; cuadrados, rectángulos, círculos simples o concéntricos, cruces, figuras escaleradas, triángulos, etc., y combinaciones de estas figuras con ganchos o grecas. También se encuentran figuras de hombres, llamas, pumas, zorros y de otros animales y aves, figuras en forma de S, volutas dobles, Ifneas onduladas y en zig - zag y muchas otras. Estos 1!intados o petroglifos gigantescos se hallan única- mente en la Cordillera de la Costa de la provillcia de Tarapacá. Sólo dos se conocen fuera de esa región, uno al sur de Quilla- gua, entre este pueblo y la Oficina Salitrera Santa Fe de Toco, y el otro cerca de Tacna, descrito por Gillis (1), quien dice : . Hay figuras excavadas en el flanco de un cerro, que repre- sentan colosales líneas onduladas y en zig - zag, algunas de las cuales tienen un largo de 1000 a 1200 pies ingleses y que se ven desde una distancia de 10 a 15 millas. ' Latrille describe uno de estos pintados que halló en la que- brada de Chipana, a unos 28 kilómetros al norte de la desem- bocadura del Loa. Dice: <Recorriendo la quebrada no lejos del pueblecito, se notan grandes trozos de roca granítica, cuyos ángulos han desaparecido por el rodado, pero ofreciendo faces más o menos pulidas. Sobre estas faces hay grabados. El fondo de la roca más obscura hace resaltar los dibujos de color más claro. Cuanto más distancia se guarda, más resalta el conjunto de estas figuras, que consisten en soles radiantes, zorros, huanacos, llamas y otras formas..... Al Sur del pueblo,es decir, a la orilla izquierda y a pocos metros, se ob- servan otros pintados. Estos son verdaderas pinturas. Sus dibujos observan formas geométricas como tableros divididos en pequeños cuadros, como el piso de un ajedrez, otros c1rcu- los o esferas de distinto tamaño y con líneas tangentes, etc., rellenadas con coloración roja, tan fuertemente fijada que no ha perdido su intensidad, aún 'más, cuando aparece una pe- queña lluvia, mayor es el realce de estos cromolitos. > (2) Al hablar de los Pintados, dice este autor que <se distinguen entre otras figuras, tropas de llamas en hileras y conducidos por indios que manejan un palo, dos veces el tamaño de un hombre, otras tropas de estos animales están con la impresión (1,) Tú Uniled SIal.. Naval Astronomica/ E"pedilión. Tomo 1. p. 444. (2) Bo/elh. de la Sociedad tU Minerla. 2.' serie. Tomo 1. p. 90. Santiago. 1886,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=