Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 311 destinos de los objetos . Al contrario, por todas partes la can- tidad de estaño es completamente arbitraria y los útiles para los cuaJes la dureza del metal es una calidad esencial, o no contei1ían nada de estaño o cantidades muy inferiores que en aqt¡elJos donde no era necesaria la dureza. » Más adelante agrega: . Es empíricamente y al cálculo que agregaban el estaño, porque la experiencia les había enseñado esta manera de endurecer el metal. >La aleación del cobre con el estaño es tan frecuente en los países donde los minerales de estaño son casi descono- cidos o en todo caso muy raros, como en la Argentina y el Perú, como en aquellos donde los yacimnentos de este metal son muy comunes, como en Bolivia. Por consiguiente, se debe aban- donar la hipótesis del origen accidental y natural del estaño contenido en los objetos que estudiamos. > Jijón y Caamaño en sus trabajos sobre la metalurgia sud- americana (1) hizo una revisión de todo lo publicado hasta aquella fecha (1922) referente a los análisis efectuados en los cobres de la región andina. Se habían analizado ciento sesenta y cuatro ejemplares para determinar si contenían o no estaño y noventa de ellos cuantitativamente hasta conocer todos sus componentes. Con estos resultados a la vista, comenzó un estudio de las impurezas, otras que el estaño, contenidos en los cobres y bronces de las distintas regiones, para determinar las características de estos metales en cada zona . Explica su objeto en hacer este estudio en los siguientes términos: <Nues- tro fin ha sido determinar, en cuanto .esto es posible, los diver- sos centros de producción metalúrglica en el' Continente, por la presencia de los metales que acompañan al cobre y al estaño y son debidos a impurezas del mineral. . El examen prolijo de los diferentes componentes, que debi- dos a las impurezas del cobre o las del estaño, se encuentran en los artefactos prehistóricos de bronce y de cobre, permiten señalar con bastante precisión la exis encia de unos cuantos centros metalúrgicos. ' Como bronces con las mismas aleaciones consideradas pro- pias de un centro se hallan ocasionalmente en otra zona donde los minerales no tienen las mismas impurezas, estima que di- chas piezas han constituído ohjetos de comercio. Puede ser que en muchos casos sea así, pero solamente pode- ( t) Los Tincullpas y notas acerca de la metalurgia de los aborígeneS del Ecuador, Boletín de la Academia Nacional de Historia. Vol. N.O 1, Quito, 1920. La Edad del Bronce en América del Sur N ." . '. ' vol. 1922,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=