Arqueología de la región atacameña
308 RICARDO E. LATCBAM cencerros, di scos, manoplas, cuchill os rectangul ares, t umis, cinceles, hachas, pinzas, punzones, topos, aretes, ani llos, agu- jas , etc. Casi la totalidad de los objetos de cobre y de bronce en estas colecciones eran de tipos comunes a la cult ura diaguita, argen- tina y chilena, de la época de las influencias chinchas. De los objetos que se pueden clasificar con seguridad como pertenecientes a l período anterior, los principales son : hachas con orejas curvas en uno o en ambos lados, cinceles cortos y anchos con filo convexo, topos con cabezas circu la res perfo- radas cerca de la ori lla superior , aguj as, punzones en forma de clavos cuadrangul ares, cuchill os rectangulares con o sin per- foración y pinzas lisas, a ngostas en los brazos con los extremos depil atorios casi circul ares. Otros objetos no conocemos, aunque no podemos decir que no existiesen. Tampoco hemos podido establecer si estos artefactos eran o no d e bronce . Ocasion almente se han encon trado en las sepu lturas de la época chin cha - atacameña, pequeños objetos de plata, anill os, brazaletes, zarcill os, pequeños topos y amuletos en forma huma na. Prendas de oro son escasas en las sepul t uras atacameñas de todas las épocas, a unque más numerosas en las diaguitas. Consisten casi excl usivamente en plaquitas circul ares u ova- ladas con perforación en el centro, cinti ll as que parecen haber serv ido para ceñir la frente o an illos. Sólo en una ocasión vimos un pequeño topo o a lfiler de este metal. En el M useo Nacional de Chil e, existen dos t ubos d e madera para absorber ra pé, con adornos de oro; en uno una lámi na delgada aj ustada a la espalda de la figura de un monstruo y en el otro un a cin- t ita que da cuatro v ueltas en espi ra l a la parte cilíndrica del tubo. También existe un pequeño arete de oro en forma de espiral. L ehmann - Nitsche sólo menciona dos piezas de bronce en su Catálogo de Anti!(üedades de Jujuy: un disco liso con dos perforaciones, hall ado en Santa Catalin a, y un hacha, con su mango, e,ncontrada en el Cementerio 1 del río San Juan de Mayo (Lám. nr, Fig. 23) y que est ima insignia y no arma o herramien tao Ambrosetti, en sus exploraciones en La Paya, encontró un gran número de artefactos de bronce, de todos los tipos. Es- cribe: . Lo reunido en las dos campañas presenta un conj unto verdaderamente interesante, por cuanto en él se encuentran representados casi todos los tipos a rq ueológicos de esta clase de objetos hasta ahora descriptos: punzones, cinceles, hachue- las, cuchillos semilunares, t umi s o tajaderas, placas pecto ra -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=