Arqueología de la región atacameña
306 RICARDO E. LATCHAM N.o Artefacto Lugar \ Cobre % I Estaño % 1 Cincel S. P. de Atacama 89, 16 4,48 2 Hacha Id. 88,20 8,14 3 Disc0 Id. 87,54 3,26 4 Cincel Chiu - Chiu 86,22 1,30 5 Id. Id. 88,44 5,66 6 Braza lete Id. 91,28 7 Tumi Id. 87 ,42 3,36 8 Topu Id. 90,76 1,44 9 ) Cobija 89,14 2,65 10 Pinza Paposo 97 ,88 11 Aguja Id . 97,46 12 Anillo TalLal CJ2,70 13 Arete Cal ama 94,32 2,48 14 Cencerro Conchi 88,20 3, 18 15 Tumi Id . 94.56 " 5.14 Cuatro de las muestras no dieron indicio de estaño y las otras once lo contenían en proporciones que fluctuaban entre uno y medio y un poco más de ocho por ciento. o se hizo un análisis cualitativo como habría sido deseable, sino se con- cretó a descubrir la existencia de estaño y su relativa propor- ción. Casi todas las muestras contenían vestigios de hierro, pero en pequeñísimas cantidades. No se tomó en cuenta las demás impurezas. Las diferencias que se notan en los totales provienen en pequeña escala de estas impurezas, pero princi- palmen te de las pérdidas causadas por la eliminación de los car- bonatos de cobre que entraron en el peso de la muestra y indudablemente habría aumentado el contenido de bajando a la vez el porcentaje del estaño. De todos modos análisis, 'aunque defectuoso, sirve para demostrar la nr,'~en- I cia de estaño en la mayor parte de las muestras y que no exis- tía un dosaje regular en la producción de los bronces, ni si- quiera ~n la misma localidad. En cuanto sabemos, éstos son los únicos análisis que se hecho de bronces y cobres netamente atacameños, porque dudoso si se pueden considerar como tales los objetos nientes de las excavaciones efectuadas por Capdeville en tal, mandados analizar por Jijón y Caamaño, y de que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=