Arqueología de la región atacameña

290 RICARDO E. LATCHA~r Otros dos gorros , hallados en el mismo cemen terio y ahora I'n aquel 1\1 useo, son de cuero de huanaco o de llama, firmes y ti esos con la lana en el exterior . Puede ser que tambi(>n ser- "ínll de cascos. TEJII10S CIlINCll.\ - ATAC"ME~OS Con la in troducción en la región atacameña de las influen- c ias chinchas, el arte, en todas sus manifestaciones, experi - mentó un gran adelanto. Esto se hizo notar tanto en los teji- clos como en los demás artefactos. Pero, como en la alfarería y los objetos de madera, muchas de las antiguas formas y téc- nicas cont inuaron y los adelantos se observan principalmente en la d ecoración y en el mayor esmero en ejecutar las obras. Sin embargo, se notan a lgun as innovaciones en los tl'jidos. A muchas de las cami sas se agregaron mangas y éstas como también los cuellos se adornaban con tiras bordadas y las ori- ll as inferiores con fr a nj as y borlones . Los cuellos, o abert uras para pasar la cabeza, también cambiaron a' veces, y en lugar de ser verticales, como en los ponchos, se hi cieron horizontale~'. En Quillagua, hallamos un nue\o tipo de camisa, que debe haber sido de mujer, recortada para los brazos y con corte re- dondo para el cuello, con una abertura delante que se cerraba con cordones. No sabemos si este tipo se hi zo cam (111 , pero es el úni co ejemplar que conocemos. Las frazadas también, con frecuencia, son peinada.s y llevan fri sa o pelusa en uno o en ambos lados, mientras que las de la época anterior eran lisas y áspera. El n(lIl1ero de colores usados en la decoración de las telas tambi.én aumentó y se hicieron comunes los azu les, verdes, amar ill os y rojos vivos, siendo frecuentes el marrón, el morado y el concho de vin o. Persistía.n sie,mpre los blancos, los negros y los cafés. En cuanto a los \·esticlos, continuaron usándose las mismas prendas: mantas, camisas, fajas y. gorros, y apareCf' n los verdaderos ponchos, con abert ura en el centro para pasar la cabeza. Las bolsas eran aún más comunes que en las ~pocas ante- riores, pero, en general, aumentaron en tamaño y se encuen- tra con frecuencia, un tipo grande que no se conoció antes . 1\I uchas de las telas son adornadas de dibujos geométricos o con figuras humanas, casi siempre esti lizadas. Algunas telas llevan orlas de bonitos colores, otras son adornadas en los bordes con guarniciones, franjas, borlas, etc., de diferentes tintes y mu chas de las prendas están bordadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=