Arqueología de la región atacameña

" ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 289 como en la técnica y la decoración. Sin embargo, persistían en algunas partes los gorros d.e cuatro esqu in as u orejas, en cuanto a la forma, pero su técnica es distinta y no presentan las superficies aterciopeladas de los anteriores. Uhle halló uno de este tipo en Tacna, en una sepultu ra de la época chincha - atacameñ-a y lo describe así: Gorro esqui- nado y de forma cuadrada en la parte superior; las cuatro es- quinas estiradas en forma de puntas. Tejido de lana negra a manera de red, resultando en relieve un dibujo de rombos, interrumpido por listones verticales en las esquinas . Dos palitos verticales en la parte exterior adornaban sus ladas. ' (1) Se comprende por la descripción que da de este gorro, que encontró en el cementerio chincha - atacameño de Para, cerca de Tacna que no era de los parecidos a terciopelo, camo los hallados en Cal ama y en Quillagua o los descritos por D'Har- court . Se trata simplemente de una sobrevivencia de forma, pero la técnica es completamente diferente y parecida a la de casi todos los gorros de esta época, con tejido a manera de red. En el i\luseo Nacional de Chile, hay una momia hallada en Chiuchiu, que viste un gorro casi idéntico. Es de lana azu l obscura con una decoración en relieve de líneas negras verti- cales en los costados y con la corona cuadrada repartida en cuatro campos triangulares, rellenos de listitas paralelas a sus lados. En cada esqu in a tiene una oreja parada. En las dos orejas delanteras se encuentran cosidos a la tela, los vás tagos de dos plumas, cuyo plumón ha desaparecido. Al costado izquierdo se ha ll a o t ro vástago. Uhle halló también en Para, otro gorro de distinta forma, perteneciente a la misma época y lo describe muy somera- mente, así: .Corro hemisférico de lana tejido a manera de red: la parte superior cubierta de plumas amarillas entretejidas .• (Lám. XXV, Fig. 1.) La momia de un niño que trajimos de Qui ll agua y que ahora está en el i\luseo Nacional, tiene la cabeza cubierta de un go- rro hemisférico de lana de listas horizontales de colores a l ter- nados de rojo, azul, verde y negro. Fué extraída del cemen- terio chincha - atacameño. En el M useo de Unología y Antropología de Santiago, hay un gorro en forma de 'casco, hallado por Uhle en Calama. Está confeccionado de un a manera parecida .a la de los de fibra que hemos descrito, pero es más firme y tosco, con armazón de palitos entretejidos con cordones de lana. Tiene una forma semiesférica y seria una buena protección para la cabeza. (1) Arqueologia de Arica y TaO/ta. Ob. cit. p. 80. lám. XXV. fig. 2. ARQUEOLOGíA 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=