Arqueología de la región atacameña
AROUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 287 por nosotros en Quillagua, tien'en la forma cuadrada, sino son más bien semiesféricos, aunque sean de si1l1ili - velours . Uhle ayudó a formar esta confusión por considerar todos estos gorros de un solo tipo, cuando en verdad tienen diferen- cias que los separa en varios. Dice : «El gorro de cuatro pun- tas de la Lám. XXV, representa un tipo muy común en la antigüedad peruana del norte. Parece que se usaba ya en Nazca, en el primer período protonazca; otTOS ejemplares se han encon trado en Tiahuanaco (reproducción de Posnansky) y Chancay; una momia del período III de Pisagua (en el Mu- seo de Etnología de Santiago) muestra un gorro del mismo ti po; represen taciones de gorros parecidos. en vasos de greda se conocen de Moche y de Chancay . La presencia de gorros de igual forma en sepulturas posterio,res de Calama 110 puede indicar nada con respecto a un uso ant iguo de esta forma 'de gorro en el SUf.' (Pág. 85.) Como se ve, Uh le se refiere a la forma, a un gorro de cuatro puntas, que por otra parte era cuad rado y de costados verti- ca les . No hace referencia especial a los gorros de superficie aterc iopelada, que es el tipo descrito por D'Harcourt y ' el hallado en la región de los atacameños junto con gorros de otros tipos. Pero en esta región no todos los gorros de simili- velours tienen una forma cuadrada ni siqu iera cuatro puntas. Los gorros a que se refiere Uh le se han encontrado en diver- sas partes desde los principios de las civjlizaciones peruanas, pe¡'o no todos eran aterciopelados, en cambio los 'gorros ' ater- ciopelados principian más tarde y no todus tienen la forma ind icada por Uh le. En sus excavaciones en Calama, Uh le halló varios gorros de símili - velours, pero hasta ahora no' han sido descritos. Anuncia su hallazgo en un articu lito prelimiIlar sobre los ata- cameños, en pocas palabra. y dice simplemente: «Muy artís- ticos son los numerosos gorros de terciopelo encontrados en las excavaciones. > (1) Además de los dos gorros de este estilo, hallamos en el ce- menterio poniente de Quillagua, de la época atacameña, otros dos de forma y técnica muy distintas. Estos dos tenían forma de gorro turco, de aquellos llamados fez. Eran hermosamente decorados en colores, con dibujos ·geométricos. Uno de ellos tenía urdimbre de fibras vegetales y trama de hilado de lan a. El otro era enteramente de fibra vegetal. No los describimos ' aquí porque lo hemos hecho en otro capítulo. (1) c:Los lndiog l\tacameños . , Ret'isla Chilena de llistoria " Gt"lgraf1a. Torno V. p. 109. Sant iago. 1913.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=