Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGíÁ DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 285 Por el momen to entonces podemos suponer que los gorros de este estil o pertenecen a la época a t acameña indígena. R aoul d 'Ha rcourt (1) t rata in-extenso d I" es te t ipo de gorro y especia lmente de la t écni ca de su fabri cación. Escribe : »Estas cla es de gorros t ienen un a ire de d ispersión bastan te extend ioo. del cua l aun hoy toda d a no se puede fi ja r los ¡¡mi- tes exact os, pero cuyos dos cen tros fu eron sucesivamen le Ti a - hua naco e lea - Nazca. <He tenido la ocasión recientemente de examin a r una colec- ción part icul ar q ue conti.ene sie te gorros del t ipo estudi ado en estas líneas, proveni entes todos de la vec indad de Nazca. Uhle los señalil en P isagua, Izi kowitz en Acar i, ordenskiold en el vall e de Oll achea, Baessler en Pachacamac, Kroeber en Nie- verla. La región así cub ierta se ex ti ende desde el lago T it icaca, has ta el nor te de Chil e y el sur del Perú hasta Lima inclusive , pPro debe ser toda vía más vasta. » T enía razón el a utor, ya que Uhl e los volv ió a encont rar en Calama y nosot ros en Quill agua. P rosigue D 'Harcoun : «La técnica de los gorros en cuest ión, es más o menos constante - he pod ido estudi ar has ta ahora un a qui ncena de pi ezas . Consist e en la elaboración de un fondo hecho a aguj a, pero éste presen ta dos aspectos bi en dife- ren tes, según tenga o no en sus ma ll as un elemen to indepen- 1.I ien te que corresponde a l poil del terciopelo y de las peluches modernos . E l fondo propiamente di cho es el mi smo en las dos moda li - dadi!S , se ejecu ta con un hil o de lana de punto de fil ete ll amado chino, en el cua l los nudos se tocan ; la ma ll a en este caso, se reduce a nada . Se sabe que el punto de fi lete chino se com- pone de dos dobleces enganchados en senti do cont ra ri o. Este nudo, hecho con faci lidad es extremadamen te repartido en el mundo. E l aspecto del punto varía según se mira por un lado o por el otro. La obrera se contentaba, lo más frecuen temente, con forma r las superficies, t razando hil eras de pun tos ejecu- lados primero en un sent ido, después en otro; en realidad siem- pre trabajaba en el mi smo sen ti do, pero, a l llegar al ex tremo de una hil era, daba vuelta su t rabajo para hacer la hil era si- guiente, de donde proviene la a lternación observada. «En el tej ido semejan te a terciopelo (silllili - velo1tTs), son las hebras que forman el elemento poli cromo, mient ras las fi bras ocul tas del fondo quedan de t in te neut ro indiferen te. La hebra cor tada consiste de un pedac ito de hilo d e lana sim- (1) Un ~onnet Peru\'ien en S imlli·Yolours . Bull . tl u Jllusée tI'Et h. nographic du Trocadoro . Pa r is 1933.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=