Arqueología de la región atacameña
284 R ICARDO E. LATCHAM cios al lado de las figuras se han ll enado de volu las dobles y círcu los con raya en el cenlro. Fig. 127. Bolsa de lamaño mediano, tej ida a cuadri tos y rectángulos de diversos colores como el rojo obscuro, ~oj o vivo, azul, amarillo, etc. · CORDONES y CORDELES Se encuentran en casi todos los cemen terios de las dos úlli- mas dos épocas, restos de ·cordeles de lana de distin tos gruesos. La mayor parte de ellos son torcidos de dos o tres hebras, cada uno de los cuales es otro cordelito torcido . Los hay desde 1 mm. hasta 2 cm. de espesor. Hay otros más gruesos, co~o cables, pero éstos son t renzados, usándose para el efecto, tres o cuatro cordeles más delgados. En genera l la: lana usada para los cordeles era blanca y negra o a veces café . También se hallan combili ados estos tintes y otros, empl eándose hebras de distintos colores . Estos cordones y cordeles los usaban los indios para los más diversos propósitos, como se hace en la act ua lidad. A menudo se utilizaban los cordones delgados para orill ar los lejicios, como también como fundamento para las franjas y también para los pen·dones 'de las fajas o cintu rones . GORROS Se ha ll an con cierta frecuencia en las sepulturas de la época atacameña indígena, gorros de lana policroma, con superficie semejante a terciopelo, o más bien. parecida a los lapices de Esmirna o de A.xminster. Gorros simil a res se han encontrado en la costa del Perú desde la civilización de Nazca, a prin cipios de la era cristiana. Des- pués se han encontrado en diversas partes del Perú, en Tia- huanaco y en el norte de Chil e. Uhl e encontró el mismo tipo en Calama, si n poder indicar la época a que pertenecían, a causa de los sucesivos en t ierros en el mismo cementerio. Nos- otros t uvimOS más suer te con las dos que encontramos en Qui- llagua, por cuanto allí , los cementerios están separados, el de una época por un lado y el de la otra por el lado con trario. Los dos gor ros que hallamos proceden ambos del cementeri o poniente que corresponde a la época atacameña indígena . A pesar de ser más grande el cementerio oriente, de la época chincha - atacameña y de haber abierto en éste mayor número de sepulturas, no encon t ramos en él ningún gorro de este tipo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=