Arqueología de la región atacameña

282 RICARDO E. LATCHAM :vIuchas de las bolsas IJ evan, cerca de -la boca, un cOl'delito torcido o trenzado, cosido a la lela, que servía para amarrar- las. - Las bolsas eran de uso general. Hemos en con trado en ell as los más diversos objetos : lana sin hilar , ovi ll os de lana de diferentes colores, husos y torteras, piedreci tas pulidoras, amul etos, colJ ares y otros adornos y, en muchas, harina de maíz, mazorcas del mismo cerl"al. semi IJ as de quinoa, vainas de a lgarrobo, harina hecha del mismo fruto, etc. A juzgar por el contenido, la mayor parte de las bolsas debían haber pertenecido a mujeres. Raras veces hemos encontrado en eIJas objetos de uso masculino, pero ocasionalmente suelen contener una tableta para rapé, un tubo para el mismo uso, puntas de flecha u otros instrumentos de piedra. ' Entre los restos de tejidos haIJados en la Puna de Jujuy no tenemos conocimiento de ninguna bolsa que se pueda atribuir -a la época atacameña indígena, a no ser una hallada por Boman en un a gru ta funeraria de Pucará de Rinconada y reproducida en la Lám. LIX, Fig. 142 de su obra. En la época chin cha - atacamella, el número de las bolsas halladas en las sepul turas aumenla muy considerablemente y ca,si no hay cadáver que no se haya enterrc.:!o con una, dos o más. Su tamaño varía enlre las pequeñ itas de 8 a 10 cm., y otras grandes que miden 50, 60 o más centímetros de largo, por una anchura casi igual. Como en el período anterior, la mayoría son li stadas, pero también se encuentran a menudo, otras más fin as, con campos o fajas decorados de figuras hu- man as esti lizadas, de efecto muy artístico. Exislen lres de éstas y en muy buen estado de conservación en el Museo Na- cional de Chi le, encontradas, una en Chiu - Ch iu y dos por nosotros en QuiIJagua. Fi gs. 124, 125 y 126. Bolsas de esta época también se han enconlrado en la puna de .T ujuy, como la reproducida por Lehmann - Nitsc~e hallada en el Cementerio 1 del río San Juan de Mayo. El motivo de la deco<ación de esta bolsa es nelamente alaca- meño, de figuras escaleradas convergentes hacia arriba y bacia abajo alternadamente, separadas por líneas paralelas que ter- minan en ganchos. En las gru tas funerarias de Pucará de Rinconada, Barna/! halló otra bolsa li stada multicolor, perteneciente a esta misma época y la reproduce en la Lám. LIX de su obra. Pr~enta listas rojas, negras, verdes y t res matices distintos de amarIllo.á Durante nuestras excavaciones en Quillagua, hallamos m s de cincuenta de estas bolsas, enteras y fragmentadas, de todos los diferentes tipos y tamaños. Un gran número de ellas están

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=