Arqueología de la región atacameña

280 R¡CARDO E. LATCUAM varan para las ceremonias o bien perlenecían a gente más acomodada. Otras cami as de esta misma época, en vez de tener borda- dos, eslaban oril ladas de franjas de pomponcitos o pequeños flecos de lana finísima de diferentes colores. Siguen en esta época la cami sas listadas, comunes a la anle- rior, pero son más numerosos los .olores empl eados pa ra las listas, figurando diferen les matices de los verdes, azul es, ama- rillos y el marrón. Los rojos, verdes y az ul es, negro y . blanco del períoc1o atacameñ( lodavía se emplean, p~ro no ya exc1u- sivamen te . En las camisas de.! nueyo 'esti lo, la lela de que se tejían ll eva amen udo en los bordes un adorno bordado de figuras geomé- tricas, además de las listas de colores y éstas no siempre eran de color sólido sino compuestas de peq ueñ itas fi guras también geométricas. Las camisas ord in arias eran de tela más gruesa y burda y casi todas li stadas. Las lislas no ocupaban toda la tela sino que iban en fajas de ci nco a diez, de más o menos 1 cm. de ancho cada una. Las fajas listadas iban separadas por otros cam- pos de un solo color que onstituía el fondo de la lela. Los colores de fondo eran cas i siemp re obscuros - azul, marrón o café - y las li slas de lintes más vivos, como el rojo y verde claro, azu l caballo, amarill o anaranjado y blanco. Dos de los fragmen los de tejidos mencionados y reprodu- cidos por Lehmann - Ni tEche y procedentes del cementerio 1 del Río San J uan de Mayo, parecen ser restos de camisas de esla época, a juzgar par los di buj os y ' Ios colores usados en ell os. (1) Reslos de ol ra camisa, igualmente del eslilo chin cha - ata- cameña, fueron encontrados por el mi smo autor en Surugá. (2) Boman lambién reproduce tres fragmentos de telas que son idénticas con las ha lladas en territor io chileno, descubiertos en las grulas funerarias de Sayale. (3) EslOS hallazgos hechos en la región de la Puna de] ujuy, son olras pruebas de la extensión de las influencias chincha - ata- cameñas hasta aquella zona. Presentamos algun os dibujos de ' Ios bordados . que orillan las mangas o los ' cuell ós de las cami sas halladas en Quillagua. Figs. 116 y 117. Fig. 11 8. Manga de camisa : Figuras escaleradas de colo- (1) Calá!ogo de Antig;t'edades . Ob. ciL IÚIlI. ar , figs. 5 y 6 Y p. 18. (2) CatúloKO de AlItig;;edaJes. Ob. cit . ¡:."tlll. V. fig. 4, p. 44. (3) Auliquif[:s. Ob. cit. Tomo II. Fig. t 19.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=