Arqueología de la región atacameña
2i8 RICARDO E. LATCHAM y aun preincaicos, a lo menos en-la región andina y queda de- mostrado el error de 10ntell. Después de escrito lo anterior, encontramos en Chiu - Chiu restos tle otros dos ponchos preincaicos; ambos conservan la parte en que se encuentra la abertura y ambos son de la época chincha - atacameña. Figs. 113 y 114. CAMISAS Llamamos camisas una especie de tÍlnica que parece haberse usado universalmente en todos los países andinos, desde la época de l'iahuanaco y quizá mucho antes. Tenía la forma de un poncho angosto, cosido por los lados, con aberturas para pasar la cabeza y los brazos. Frecuen temen te se tejía de una sola pieza, dejando la abertura para la cabeza en el tejido mismo, cosiéndose después por los casI ades a excepción de los portillos para pasar los brazos, pero también son conocidas las hechas de dos tiras .cosidas por el centro, balvo en la parte dejada para pasar la cabeza. Las camisas atacameñas de la época indígena casi nunca tenían lilangas, aunque éstas se hicieron comunes en la siguiente, chincha - atacameña . Las camisas no eran muy largas, pero lo suficientemente para cubrir las partes genitales. Se usaba el mismo tipo para hombres, mujeres y niiios, siendo un poco más largas las de las mujeres y ellas muchas veces las ceñían con una faja. El tejido empleado rara las camisas era más fino y delgado que el de las frazadas, pero los colores usados eran los mismos. En las listadas, los li stones eran en todo caso verticales. Las camisas reproducidas pn la obra de Boman son del mismo tipo de las que describimos, pero ninguna de ellas pertenece a la éooca atacameña indígena, sino a la sub - ~iguiente Chincha- atacameña, como se deduce por les otros objetos hallados en las mismas sepulturas. Uh le encontró pocos restos de ,cami- sas en la región de Tacna, pero advierte que los restós de teji- dos eran escasos en aquella zona. Lehmann - Nitsche tampoco encontró más que unos esca- sos restos de tejidos en lab sepulturas de la Puna de Jujuy, de modo que se conjetura solamente que en aquella comarca se usaba la misma clase de camisa que en otras partes de la región atacameña. En cambio, en todo el vall e del Loa, donde se conservan mejor los objetos dejados en las sepul turas, se ha ll an camisas en teras o bien sus restos, en todos los cernen terios . Debajo de las camisas los atacameños no parece'" haber
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=