Arqueología de la región atacameña
274 RICARDO E. LATCHAM comunes son las blancas, aunque las hay de azul, rojo, negro y marrón. Los dibujos más empleados en las fajas de esta É'poca son los geométricos - triángu los, rombos, Iíll,eas rectas, en zig - zag y sobre todo grecas. Estos y otros elementos se combinan para producir los más diversos motivos. La hermosa faja reproducida por Lehmann - Nitsche (1) procedente de Santa Catalina en la provincia de Jujlly, es un ejemplo de las fajas multicolores de esta cul t ura y época. El dibujo de triángulos en hileras convergentes para formar figu- ras escaleradas es típi co de la decoración atacameña, pero su tamaño diminuto es característico del período chincha - ata- cameño, como lo son también los numerosos colores usados en la combinación, blanco, marrón , verde, azul, amarillo y rojo, alternados. El mismo autor debcribe en detalle otra faja encontrada en el cementerio 1 del Río San Juan de Mayo, que corresponde también a esta época . Reproducimos algunas de las fajas de la época chincha - ata- cameña que hallamos durante nuestras excavaciones en Qui- lIagua. Fig. 110. Tejida en negro y blanco. Hileras de grecas en zig - zag. En los tr iángulos así formados, fi guras escale- radas que terminan en volutas rectilí!1eas . Fig. 111. Faja angosta (2 cm.) multicolor, con decoración de figuras escaleradas rectangulares alternadas con pirámides. Los colores empleados son el rojo, el amarillo, el verde, el café, el azul y el blanco, formando este último el fondo. Fig.112. Faja hermosa, en perfecto estado. Tiene 2.15 mts. de largo y 5.5 cm . de ancho. La parte tejida mide 1. 75 mts., pero en cada extremo tiene fl ecos de 20 cm. de largo. El fondo del tejido es blanco. Es de doble faz y la trama colocada diagonalmente. Los colores del decorado son: el negro por el centro y el rojo por los dos lados. Va orillada por tres li stones angostOs, amarillo, rojo y blanco. La deco- ración varía de una parte a otra, pero los motivos se alternan. No es fácil describirlos, pero los dibujos indican los diferentes sectores. Los colores son alternados en una y otra faz. Los flecos trenzados de los extremos son de los mismos colores que los lIsados en el tejido. (O) CaJ6loRo di' A1/tigllcdades. Ob. cit. lám. J, descrita en la p. 5.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=