Arqueología de la región atacameña
272 RI CARDO E . LATCHAM Las prendas de vestir o de abr igo que se ha ll a n con mayor frecuencia, son, en primer lugar , las frazadas y mantas; en segujda las camisas, las bolsas y las fajas. Gor ros se hall an de vez en cuando , pero no son muy comun es. FAJAS Hablando d e los pocos tejidos ha ll ados en Tacna, hle dice: . Los tejidos más característicos del período consisten en fajas largas de .dos tipos, un as de tejido diagonal como si fuesen trenzadas y otras gr uesas de dos urdimbres d e diferente color, que producen una ornamentación igual en los colores contra- rios, por los lados de los tejidos, y dos tramas dobles que alter- nan una con' otra, produciendo de esta manera , su firmeza especial. «Los dibujos est rell ados de las fajas de la primera clase son comparables con los de camisas tej idas, que se usaban poco más o menos al mi smo tiempo entre Arequipa e l ca. > E l fragmento de la faja de la primera clase ha ll ada por Uhl e cera trenzado de hilos bl a ncos, az ules y verdes de lana que se cruzaban di agonalmente, produciendo un dibujo compli cado de estrellas, igual en los dos lados d el tejido. Cordeles tren- zados en que te rmina el tejido servía n para atarlo>. Reproduce también otra faj a, . de hechura y dibujo igual, en rojo y negro. L a parte rejida mide 83 cm . de largo y 6 de ancho, toda la faja con los cordeles que la termin a n en los dos lados, mide 3.20 mts. > •Lo que Uhle llama dibuj o compli cado de estrell as, es en verdad una . Swasti ca> con un a greca en cad a brazo. Fajas de estilo semejan te, pero con dibujos distintos, se han encontrado en diferentes localidad es d e . la región ataca- meña - Pisagua , Cobija, Quillagua, Calama, C hiu - Chiu , elc, En Quillagua encon tramos dos en teras y restos de otras cinco , en el cementerio poniente que pertenece a esta época. Fig. 108. Quillagua. La punta d e una faja encontrada en el cementerio poniente, de la época atacameña indígena. Los colores usados en el tej ido son: el café obscuro, el café claro, el a:'marillo y el blanco. E l extremo termina en punta y parece que ha tenido un a trenza. pero ésta falta ahora. El motivo principal de la decoración es un a figura esca lerada que termina en greca . Dicha figura se rep ite en café obscuro y en 'café ' claro; cuando es del primer tone, en fondo blanco y cuando es del segundo, en fondo de café obscuJ'O . La punta misma, desde donde principia a delgazarse, a di stanc ia de unos 20 cm., está decorada de líneas de estos tres colores, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=