Arqueología de la región atacameña

.\RQUEOI.OGí.\ DE LA nEGIÓ~: AT.\C.~1IEÑ¡\ 249 menle lisa y sin pintura, señalando la forma que habían tenido. Las piernas se hall quebrado y solamente queda la parte supe- rior de ella& Para decorar el vaso se le ha dado primero un en lucido ama- rillo claro, casi crema y las decoraciones se han pintado con negro y rojo. A la altura de los pechos se encuentran t res volutas dobles . 2\ lás abajo, en el vientre, entre las manos, se ve una figura que parece representar un ser humano esti- lizado. :'Irás arr iba , como collar, hay una hilera de cuviosas figuras, de cuatro ganchos, salientes de un cí rculo. Esta mi sma figura la hemos visto ya en uno de los jarros de Eslique. En la parte superior de las piernas se repiten las volulas y las otras figuras . En la espalda del jarro siguen hasta el cuello las mismas hileras de t riángu los con vol u tas que circundan el vaso desde la cintura para abajo. La figura 102 presenta un jarro, común en la época anlerior en cuanlO a su forma, pero que su decoración demuestra que e6 del peHodo de las influencias ch in chas . Fué ha ll ado en el Valle de Azapa. Todavía conserva las figuras escaleradas de la época atacameña, pero los espirales, las líneas ondu ladas y las agrupaciones de rombos concéntrico son motivos deri- vados del arte chincha. La ollita, figura 100b, de la misma localidad, también de- muestra las mismas influencias, como lo hace igualmente el ja rri ta a de la mi sma figura, procedente de Paposo. Los dos jarros de Cobija, reproducidos en la figura 103a y b, son de otro estilo, pero los motivos de su decoración son tam- bién esencialment.'e chinchas . Uhle, en la Lám. XXIV, Fig. 3, rep resenta un ja rri to que en forma y esti lo es casi idéntico con el primero de los jarros de Cobija. Respecto de la semejanza de las piezas de a lfarería ha lia- das en Taltal, con las que desenterró Uhl e en la vecindad de Tacna, veamos lo que dice Capdev ill e, su descubridor: «El Dr. l\lax Uhle probó en La.Arqueología de Arica y Tacrla que el cementerio de vasos pintados descubierto por mí, en a caleta de Hueso Parado, que está a dos y medias millas a l nor te del puerto de Taltal, es un cementerio Chincha - ata- caméño gen uin o, qu.e en nada se diferencia del de Para en Tacna.. Ahora he descubierto otro cementerio Chin cha - ata- cameño, en la caleta norte de P unta Grande, que está a diez y siete mill as al norte del puerto de Taita!. >La alfarería que presenta este cementerio es tan típica que parece gemela con la de Para en Tacna .... . , resalta inme-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=