Arqueología de la región atacameña

CAPITULO X ALFARERIA La alfarería cons ti tuye, en aq uellos paí ses donde no existen monumentos arq uitectónicos, uno de los mejores elementos comparativos de las antiguas cul t uras. Por sus formas, por su técn ica, por sus usos y sob re todo por los motivos y e'I est il o de su decoración, las piezas de cerámica sueleú indi car las illfluencias que han obrado en ell a y las etapas evolu t ivas por las cua les haya pasado en las diferen tes épocas de Sil desarrollo. En este sentido, la alfarería es de la mayor importancia,. por cuanto muchas v.eces es ('a~ i el único vestigio que sobrevive en las sepul turas los estragos del tiempo y de la humedad. Afortunadamente , el dima seco de la regi ón atacameña ha permitido que se conservaran casi todos los distintos objeto!, del ajuar funerario de los muertes, de manera que , en este caso, la a lfarería tiene en ellos potentes auxiliares. Hemos dicho , más atrás, que la alfarería atacameña ha sido bastante est udi ada y que son varios centenares las piezas gjle se han reproducido en dibujos o en fotografías. Tan LO en sus formas como en sus decorados. esta a lfarería tiene carac- terísticas propias y es fácil seguir la emigración de sus influen- cias a otras regiones. El las se hacen notar en la Puna de J ujuy, en menor escala y esporádicamelHe en la reg ión ca l- chaqllí y diaguita - chilena y aún más allá. La alfarería hace su aparición en la región atacal')1eña du-. rante la época de Tiahuana.co, en dos cen troR distintos ~' Pi- sagua y San Pedro de Atacama - aunque el estilo es dife- rent e en amhos . En Pisagua es bien primitiva y las pocas piezas halladas son de fondo cónico, se l1'!i cón ico y redondeado y no pueden pararse, sino en la arena o en ani llos de totora que las sirven de sost(>n. Según Uhle, esta alfarería apare- ció en la costa de Pisagua en una cul t ura anterior a la de Tia- huan'áco y contemporánea a la de Chavín de Huantar , y cons-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=