Arqueología de la región atacameña

ARQUEOI.OGiA DE LA REGIÓN ATACA11EÑA 23 ----------------------.----------------------------- Con la decadencia o desaparición de la civilización de Tia- buanaco, se desarrolló entre los atacameños una cultura pro- pia , diferente en muchos respectos a las anteriores, aunque conservaba numerosos elementos del período de Tiahuanaco. Las diferencias se notan más en la ornamentación y en las for- lilas de la alfarería, como también en los dibu jos y colores usa- dos en los tejidos . Esta época constituye el quinto período de la cronología de Uhle. Sus restos se hall an en relativa abundancia por toda la zon a desde el Salar de Atacama y la Puna, por el sur, hasta Tacna y Arica por el norte y al parecer sus influencias se ex- tend ieron por la costa del Perú hasta Moliendo. Nordenski61d reproduce en una de sus publicaciones dos jarros hallados en este último lugar, idénticos con otros hallados en la zona de Tacna y Arica, no solamente en su forma, sino también en los motivos de su ornamentación yen los colores empleados y que son característicos de esta época. (1) Con tinuaron en esta región durante la época siguiente, que Uhle llama la chincha - atacameña, porque en dirho período se modificó la cultura con la introducción de influencias de la civilización más avanzada de las costas del Perú. En cambio, los incas dejaron muy pocas influencias en la cul t ura atacameña y casi los únicos objetos debidos a ellos se hallan en algunos cementerios situados a orillas del camino del Inca, el cual, pasando por San Pedro de Atacama, sigue los márgenes del Salar de Atacama, continuando a través del de- sier to hasta Copiapó . Llamamos camino del Inca a este itinerario, no porque cree- mos que los incas lo trazaron, pues debe haber existido mur'hos siglos antes del advellimiento de ese pueblo, sino porque tal nombre ha sido consagrado por el uso, y es indudable que los incas lo utilizaron en su marcha de conquista a través del terri- torio, de la misma manera que lo hicieron después los espa- ñoles. Antes de continuar, queremos dejar en claro un punto geo- gráfico y étn ico que se ha puesto en duda recientemente. Un conocido antropólogo argentino, al combatir la opinión de Eric Boman, niega terminantemente que hayan habitado atacameño. dentro del actual territorio de su patria. (2) En esto es categórico y ubica a los atacameños entre el Pacífico y (1) De Sydamerikanska Indianernas Kulturhistoria. por Erlanrl Norfens~ kiold. Stockholm. 1912. Fig. 6. p . 13 Y Fig. 140. p. 167. (2) MJLCIADES ALElO VIGNATI: Los elementos étnicos del Noroeste Argenli,lo . n Notas preliminares del Museo de La Plata. T. J, pp. 115-157. Buenos Aires ",ept. 30 de 1931.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=