Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGíA DE LJ\ REGIÓN ATACAMEÑA 19 ~ han encontrado grandes cantidades en la sepulturas de Calama y Chiuchiu . •P a las del segundo t ipo, se usaban además cerca de Tacna .... pero el uso de pal as del mismo carácter era también muy común en el valle ele l ca . Se encuentran allá en numerosas ~pulturas, adornadas en muchas ocasiones con labores .. . . lo que indica un uso ceremonial. De n inguna otra parte del Perú se conocen hasta a hora pal as de madera- parecidas. Se usaban en parte en el Ecuador y tamhién en los pueblos norte- americanos. Pero estas regiones están muy a lej adas del gran grupO de palas usadas entre la región atacameña del sur y el vall e de lca. Además t enían en esta úl t ima parte su des- arrollo especial, que las une como miembros de una sola y sepa- rada familia. > (1) Es cierto que estos párrafos de Uh le no aclaran la época en que aparecen las palas y que si bien pueden haber originado en la región atacameña para despul-s extenderse al sur del Perú, es igualmente lógico pensar lo contrario y suponer que siendo un invento chincha se haya introducido entre los atacilmeños junto con tantas otras influenci as dUrilnte la época chin cha - atacameña. Sin embargo, a lgo podemos avanzar en la dilucidación de este problema. Hemos encontrado palas de madera de nos tipos, como igualmente otras de piedra , parecidas a las de~cri­ tas por Uhle, en las más diversas partes de la región atacameña, como Punta Pi cha lo, Cobij a, Paposo, Quillagua, alama, Chiu - Chiu, Tu!'i y San Pedro de Atacama. Pertenecen a diferentes épocas desde la de Ti ahuanaco y su empleo conti- nuó hasta la llegada de los españoles . Al parecer, las más antiguas y quizá las más comunes eran las de piedra con mango de palo. Las últimas en aparecer , probablemente introduci- das por los chinchas , eran las de madera q ue tenían una mani- lla atravesada en la hoja y amarrada con correones Uhle llama la atención a la unidad que se observa en el uso, por las mujeres atacameñas de T acna, Arica y las del vall e de lca y en el Cuzco, de fajas gruesas d e lana en la cintura. En nuestras excavaciones en Quillagua encontramos Ull número d e semejantes fajas y en el l\Iuseo Nacional de Chi le se hall a n otras procedentes de Chiu - Chiu y Calama. Uhle es tambi én de opin ión que la invasión del sur del Perú por los atacan1Pños era anterior a la llegada de las grandes civi- lizaciones que él considera exótica~. Al efecto, dice: Tem- prano los atacameños, marchando de sur a norte, ocuparon (1) Fundamentos é'n iGos" Ob. cit. p. 19 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=