Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGíA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA L67 En cuatro ocasiones hemos visto unos pequeños objetos de anadera que tienen la misma forma que las manoplas de bron- ce, irregularmente ovaladas y ligeramen te abiertos en un extre- ano . Son hechos de ramas encorvadas, de algarrobo, redon- deados en su dorso y con las otras superficies aplanadas. Tie- nen unos 10 cm. de largo y 6 de ancho y un espesor de 1 cm. Fig. .57. Dos existen en el 1useo Nacional de Chile, proce- den tes de Calama, otro hallado en Antofagasta, está en la co- lecci ón del Dr. Aichel y debe encontrarse en el Museo de Kiel, y el cuarto lo encontramos en nuestra5 excavaciones ('n Qui- lIagua. No sabemos qué empleo pueden haber tenido Otro ejemplar se halló en el Cementerio 1 del Río San Juan de Mayo. Lo reproduce Lehmann - Nitsche en la Lám. lII, Fig. 38 de su Catálogo de Antigüedades y lo describe en la pág. 24, como sigue: Manija de madera: <No se conoce el destiAo de esta ma- nija, de forma oval. La parte, que a l parecer ha sido opuesta a la empuñadura, está perforada y permite pasar un cordon- cito. La otra parte, que suponemos haya servido de agarra- dera, presenta en dos costados un ornamento meándrico, cuyas lineas rectas están provistas de tres triangu li tos , formando así una escalera. En la parte convexa este adorno varía algo en el sentido de que las espirales dan la vue!ta sobre sí mismas. Miele 10 cm. de largo por 5 de ancho . La mitad de un objeto parecido está representado en la Lám. IV, Fig. .3 (Cementerio 1 de Casabindo). Una pieza análoga, sin dibujos. se encuentra en el Museo Etnológico de Be.rlín y proviene ele Qui lIagua cerca del río Loa en el norte de Chile. ' No tenemos noticias de otros ejemplares . Otros objl'tos de madpra que se hallan con ~rta frecuencia, parecen haber servido ele amu letos. Son cuerpos o cabezas de cuadrópedos, an fibios, peces, más raramen te aves, de pl';- queñfJ tamaño y bien labrados. Se hallan más especialmente en la región ele la costa, raras veces en el interior. Hemos visto figuritas de pumas, llamas, focas, pece~, aves, etc., a veces solamente esbozados y nunca con sus extremidades. En la colección del Dr. Aichel, encontramos tres pequeñas estampas de madera para timbrar, con dihujo en relieve. Te- nían unos 6 cm. de largo por uno de ancho y en el dorso una pequeña manilla para tomarlas. Los rlibujos eran del estilo de Tiahuanaco y sobresalían de la ~uperficie un milímetro. Dos de estos sellos eran iguales (Nos. 2058 y 2059) en cuanto al dibujo y el N.O 2060 era distinto. Fueron hallados en Anto- fagasta. No conocemos otros ejemplares y no sabemos para qué servían. En a lgunas partes emplean sellos parecidos para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=