Arqueología de la región atacameña
166 RICARDO E. LATCHAM de ninguna cultura en especial, como anzuelos, figuritas de hombres y animales, probablemente fetiches o amuletos, husos, punzones, espátulas, útiles para tejer, palitos de forma espe- cial para moler pinturas, astas de harpones, dardos y lancetas peines para cardar lana , flautas de Pan, de madera, de caña, etc., etc. . Algunos de estos objetos son exclusivos de la costa, otros se hallan en las más di versas partes. Los anzuelos de madera son escasos, probablemente por dos motivos: primero porque por sus pequeñas dimensiones no han resistido los estragos del tiempo y, luego, porque es posible que los de hueso o de concha, que son bastante abundantes, eran más usados. Los que conocemos SOI1 de dos tipos: uno formado de un palito duroy delgado, torcido para darle forma y con punta muy aguzada y el otro recto, con barba en un lado vuelta hacia afuera, todo hecho de una pieza. (1) Dos de los anzuelos de madera del primer tipo, más perfectos dE' los que conocemos se hallaban en la colecci6n del Dr. Aichel a que hemos hecho referencia y proceden de Antofagasta. (2) Fig.56. Las astas de harpones son de madera. Son hechas en dos piezas: el asta propiamente dicha y la cabeza a la cual va fija una pun ta de pedernal o de hueso , sujeta con amarras de tripa torcida. (3) La cabeza tiene un corte especial en su extremo que va embutido en un hueco cilíndrico dejado en la punta del ásta. Amba6 partes se unían por medio de un largo corre6n de tripa o de fibra vegetal. Al hacer blanco con el harp611, la cabez<I se desprendía del asta, la cual, sujeta por el correón servía de flot<ldor. Este tipo dE' harpón se usaba en toda la costa entre Caldera y Arica y lo hemos encontrado en Quilla- gua, aunque no sabemos para qué puede haber servido en dicho lugar que dista ochenta kilómetros de la costa; quizá para pescar camarones que son de gran tamaño en esa parte del río Loa. Hemos hallado de vez en cuando, harpones con asta en una sola pieza, a la cual estaba sujeta una punta de pedernal, con barba lateral de hueso , como el que figuramos en «Los Chan- gas>. Fig. 5. Asignamos los harpones y los anzuelos de madera a la cul- tura atacameña, aunque es posible que eran de los Changos, pueblo de pescadores <jue ocupaba la costa desde Paposo al sur; pero los tipos mencionados se hallaban por toda la costa hasta mucbo más al norte. (1) Los Changos. Cb. cit. Fig. OO. (2) Los Chango. . Ob. cit. Fig. OO. (3) Los Changos. Ob. cit . Fig. OO.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=