Arqueología de la región atacameña
RICARDO E. LATCHAM en la Quehrada del 'Toro, Casabindo, Queta y Pucará de Rin- conada, Boman las halló en can tidades. Es eviden te que no se puede considerar estos arcos y flecha;, como armas ofellsi- vas, pues su debilidad y pequeño tamaño excluye esta expli· cación. Serían entonces utensili os de caza· y especialmente . destinados a la caza de aves. No existen en la región, cua- drúpedos de gran tamaño si excl uímos ·los hminac05 y las vicu- ñas, salvo en la costa; donde existen gran número' de lobos marinos. ' . Pero ' estos ' últimos se cazaban principalmente con harpones' y los ' huanacos con lipes o ·boleadoras. La forma y pequeño tamaño de las punta~ de hueso , de madera y aun de la mayoría de las de pi edra ,' las hacen máti apropiadas para la caza de aves o pequeños mamíferos que para presas de mayor tamaño. En La Paya, Ambrosetti halló solamente c\iez puntas de flecha y nunca más de una en la misma sepultura (1) y ellas también de pequeño tamaño . De las presentadas por Baman, a excepción de tres o cuatro, todas caen delltro de la misma categoría (véase Lám. XLVI, Tomo JI, pág. 576) y muy poco puedcll haber servido para la guerra. El mismo Boman, com- parándolas con las de otras regiones, especialmente con las de la Patagonia , las halla muy chicas. En la costa, ,hasta la altura de Antofagasta, conjuntamente con las puntas de flecha de poco tamaño, se encuentran otras de muchas mayores c\imensiones, de diversos tipos, uno de los cuales Boman llama el tipo patagónico. E5tos tipos grandes faltan en la mayor parte de la región atacameña,. pero 'apare- cen en ella los pequeños. , Uhle cree que los atacameños eran un pueblo de guerrefOS (2) y, al tratar de ·los arcos y flechas. dice lo siguiente: «Las fle- chas y arpones de esta costa, de tipo más antiguo, correspon- dían en sus proporciones, aproximadamente, a los usados en la · región transandina. Las flechas de guerra de Cal ama y Chiu e Chiu erah mucho más pequeñas, parecida~ a las de Tiahuanaco, como , se.. pupde juzgar por las proporciones pe- queñas de las puntas de flechas encontradas en estas últimas ruinas . . (3) .. . ¿Cómo conciliar este' pequeño tamaño de los arcos y las - flechas · con la idea de un pueblo muy guerrero? A nuestro parecer hay dos· alternativas. O los atacameños no eran tan gue:Te:'os como se ha supue~to, o bien no se acostum- ------~-------------------------------------- (l) l.d Payl!.-. Ob. cit. 1omo Ir. p. 447. (2) Lns indios nta ca.111I'ños. Ob. cit. (3) Arqutf lor,ín. de Arica y Tnrna. Ob. cit. p. G t
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=