Arqueología de la región atacameña
162 RICAR.DO E. LATcuAi.i están suj etas de 'esta manera. Algunas, y quizá la mayor parte, están apretadas por el nervio, únicamente en su extremo infe- rior y están pegadas al asta por una goma o mástica y quedan tan firmemente fijadas como cuando se pegaron, a pesar del paso de los siglos En algunos casos se ha hecho una ranura angosta del largo de la pluma y ésta va embutida en ella y pegada con la mástica. El otro extremo del asta, donde se ha ahuecado ésta para recibir la punta, también se ha reforzado con vueltas de ner- vio para impedir que se raje o se abra y en caso de tener la flecha una segund a sección, ésta también ha sufrido la misma operación. La escotadura en el extremo inferior del asta, que recibe la cuerda del arco, tiene generalmen te una profundidad de 4 6 5 111m. De tos cuatro carcaj es o a lj abas que hay en el Museo Na- cional, dos son de Quillagua, UIlO vacío y el otro COIl seis fle- chas, uno de Arica con veinticuatro flechas y el cuarto de Chiu- Chiu con diez flechas. Todos SOIl de cuero crudo, pero sola- men te el último t iene pelo en su exterior. (1) Las flechas, aunque de diferentes lugares, son todas del mi smo tipo: como son las demás que posee el Museo procedentes de diversas partes de la región. Por tratarse de un tipo especial que no hemos encontrado en otras partes, daremos aquí las dimensiones de las dos flechas arm:\das con punta de espina de raya , halladas en Quillagua. Largo del asta Largo de la 2. " sección .......... Largo de la punta............ ....... .... Largo de las plumas. . ....... _.... . Largo total de la flecha .. ' .. Diámetro del asta ..... . .. .. .......... N.O 1 N.O 2 48 cm. 11 • 6 » S » 60 • 10 mm. 43 cm. 10 • 6,5 » 5 » 59,5 » 8 mm. Estas dos flechas son las más grandes que hemos hall ado en toda la región, en condición de poderse medir, aunque en la costa hemos encontrado fragmentos más gruesos, que parecen indicar mayor támaño, y 1as Ilumerosísimas puntas de flecha de dime'1siones considerables demue"tran que deben haber (l) Ninguna de las aojabas está partida por los costados, sino hecha del cuero de la pata de un c iervo de bastante tamaiío. sacado sin partirlo. El fondo estA cosido con tiras del mismo cuero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=