Arqueología de la región atacameña
154 RICARDO E. LATCIIAM dicho , generalmente suplementado por un mango largo 'agre- gado, "ujeto al asta corta de la pala misma por correas o cor- deles. Algunas de las palas tienen el asta en el ccn tro del .borde ~uperior y otrati, más a un lado. En el primer caso, el dorso del asta tien e un corte aplanado, mien tras que lati otras superficies tienen las esquinas redondeadas Cosa parec:da pasa con las asimétricas. La superficie interior del asta tiene un corte recto y parejo. Los mangos largos también tienen en su extremo un rebaje que se aju~ta a estos cortes para que 110 se muevan UIla vez atados a las palas. En la pág. 459 de su obra sobre La Paya, J\m!Jro ·etti. en la Vigo 238 a, ha hecho un diseño de lo que él considera la mane¡'a probable de enhastar este tipo de pala. Nosotros sacamos una .entera de una sepultura de Quillagua y po::!emos confir- mar su suposición. Las hojas de las palas de este tipo son generalmente más anchas que en las anteriores. En el i\Tuseo Nacional existe Ulla, también procedente de Quillagua , que tiene una anchura de 23 cm. Hemos encon trado en dos o 'tres ocasiones, hojas de palas de una forma diferente, puntiagudas y con los bordes algo curvos. Como las últimas, tienen un a. ta corta para fijar un mango. Hallamos dos de este tipo en Quillagua. Se hallan en la zona atacameña, otros tipos de palas , con hojas de piedra y mango de palo , pero t ratamos de ellas en otro capítulo al hablar de los artefactos de piedra. CVCHILl.ONES DE ~IADERA Después de romper el terreno con los chuzes y de revol- verlo con las palas, los indígenas desmenuzaban los terrenos con Il.azas de madera o de piedra o bien , y esto era lo más co- rrien te, con cuchillones de madera. Estos cuchillolles, aunque labrados de una sola pieza de madera pesada , consisten, sin embargo , de dos partes . el mangO y la hoja, siendo el primero más grueso que la segunda. El. mango es redondo para tomarlo con la mano y casi siempre tiene una rodaja o balón más gruesa en la punta para impedir que se resbale durante la faena. La hoja es más ancha y más delgada y termina en punta roma. Por lo general las hojas tienen poco filo. Est0s aparatos son raras veces rectos , por lo común el dorso presenta una curva cóncava o un ángulo abierto. Sus dimensiones varían c0nsiderable men te, desde 25 hasta 50 cm. de largo y de 6 a 12 cm. de ancho en 13 hoja. Se encuen tran también más pequeños que parecen haberse
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=