Arqueología de la región atacameña
152 RICARDO E. LATCHAM a mano empl eado por algunas tribus peruanas, a lo menos du- rante la época incaica. Para romper la tierra usaban barroteti de palo, gruesos y peRados, con punta más o menos aguda en un extremo y gene- ralmellte romos en el otro. El largo variaba entre 1 a 1.40 mt., y gt!¡lt'ralmente tenían de 6 a 8 cm. de espesor. Clavando este barrote fuertemente en el suelo y en seguida presionándolo hacia un lado , se lograha soltar una gleba, a que después se daba vuelta con una pala y se desmenuzaba con una maza o con un cuchillón dI" madera. Chuzos o barretas de este tipo se han encontrado por toda la región atacameña, aunque no son exclusivos a ella , sino que p:\recen haber sido éomunes a casi todas las zonas agrícolas de la América precol ombiana. PALAS DE MADERA Hemos meIJcionado que en sus trahajos agrícola5, los indí- genas, después de romper el suelo con los chuzos, lo daban vuelta con palas. Entre los atacameños, las palas eran gene- ralmente de madera aunque, a veces, la hoja la hacían de una laja delgada. D e las palas de madera se conocen cuatro tipos: 1. Mango largo y hoja relativamente c;:orta. Este tipo pare¡;e ser el más antiguo. (1) Fig. 52 a. 2. .Mango corto y hoja larga. El mango es raras veces más que la octava parte del largo total. Este tipo llO tiene una segunda manilla . (1) Fig. 52 b. 3. Mango corto y hoja larga con una manilla en forma de puente o bien curva, embutida en la hoja. Con éstas se podía tomar la pala con las dos manos , sirviendo la manilla de pa- lanca . (2) Fig. 52 c. 4. Hoja corta y ancha con saliente en la parte superior, frecuent.emente colocado hacia un lado. Es probable que a estas palas se agregaba un mango de palo, sujeto al asta corta por medio de cordeles o correones. (3) Fig. 52 d. El pri mer tipo tiene la forma de un remo y frecuentemente (1) BOMAN, Eric: AntiQuités. Ob. cit. Fig. 61? a. LATCHAl\1. R. F..: Los changos. Ob. cit. Fig. 5. UHLE. Max: Fzmdamemtos ét1l'icos . Ob. eit. Lám. 1. Fig. 2. (2) Bm.'IAN, Eric: A1ltiquités. Ob. cit . Fig. 169 n. AMBROSETTl, Juan n. La Paya. Ob. cito T. n. Figs. 256, 257. UHLE, Max. Fundamentos étnicos . Ob. cit. Lám. I. Figs. 1 y 5. LATCHAM, R. E. : Prchis:01'1'Q. Cld.;¡: a. Fig. 2S . (3) UHLE: Fundamentos étnicos. Ob. cit. Lám. 1. Fig. 4. LATCIIAM: Preh;stor'ia Chilena . ' Ob. CIt. Hig. 28. ( 3) AMBRO.ETTl. La Pay~. Ob. dt. Figs. 257 y 258. -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=