Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 151 No insinuamos que las torteras de madera constituyen una de artefactos esencialmente atacameño, ' porque se h'an parecidas en todas las regiones contiguas y la cos- de fabricarlas se extendió probablemente junta con el de hilar. Pero hay ciertos tipos de tortera que parecen erísticos de esta cultura y que son casi desconocidos ella. Estos SOI1 alargados, rectangulares, 'elípticos o ronnb()ldaH~S en cuanto a forma y por lo general, completa- lisos. Entre estos tipos se hallan algunos que en vez planos, son arqueados' hacia arriba , o en forma de una V o 'bien, semilunares . Ambrosetti halló algunas de est'a forma alargada, en las Ituras de La Paya y las reproduce en las Figs. 243 y 253, sU obra sobre esta necrópolis. Lehmann - Nitsche reproduce tres del mismo tipo, proce- tes de San Juan de Mayo, pero, al parecer, Bornan no los en la Puna de Jujuy. Sin embargo, la gran mayoría de las torteras de madera son y planas en sus dos lados, áunque las hay que son cas por la parte inferior. Las del tipo decorado que en- Am brosetti en tanto nílmero en La Paya y que él llama tipo estrell ado , son muy escasas ('n la región atacameña, ue lo hemos hallado en Chiu - Chiu y Calama.. Ambro- i parecía creer que era un tipo local y escribió: «Fuera algunos tipos de los más sencillos que he publicado ante- rio,-m,>nte, proceden tes de An tofagasta de la Sierra, hasta , no conozco otra localidad en el valle de Calchaquí, que te tortero:; parecidos a los descri tos en este capítulo.» 482 .) , cambio, los tipos derivados de las circulares, como los presenta en la Fig. 244 de la misma obra, y que considera itivos, se hallan con frecuencia en las sepulturas ataca- as. Otro tipo que hemos encontrado en dos ocasiones, tiene la de un:! doble bola, unidas en el centro por una parte o cilíndrica, perforada para el paso del huso. Deside- Aguiar, en su trabajo sobre los Huarpes, reproduce una _~rt,pra de esta clase, hallada en Calingasta. PAtOS u!> .~nos CO)1O ClIU7.,'S agricultura se pranicaba ent re los atacameñ05 desde pos bastantp. remotos, quizá mucho antes de la (-poca de aco. Sus herramientas agrícolas eran bastante pri · No conocían pI uso del orado, ni siquiera el ¡¡rado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=