Arqueología de la región atacameña
150 RICARDO E. LATCRAM en 'profundidad y mi en tras que en la mayor iparte es paCE honda, otras present'an un hueco considerable. Las 'que he- rpos encontrado en ·las sepulturas de la época de Tiahuanaco demuestran una factura más esmerada que las de épocas pos- teriores. '1 • . Entre otros o,bjetos inreresantes ellcont~ados en la región atacameña, se hallan en .alg,lmas s<'pult\lraS, de todas las épo- cas, unas figurillas de formas humanas, tosc,amente labradas, casi siempre desnudas y generalmente del sexo fem~ni no, como se distingue por los órganos se~ uales bien señalados. Ambrosetti halló dos de dichas figurillas en La Paya y las reproduce en la Fig. 260 de, su trabajo sobre las excavaciones que realizó en esa localidad. Las llama ídolos, pero en eso dis~ntimos, po~ cuanto la ~eligión de los pueblos andinos, que era,el culto de los . ant<'p,asados (1), no admitía íd~los en el verdadero sen tido de la palabra. l\1 uchas de las . figura~ que se han considerado como tales, no son más que representacio- nes , tot~micas o bien de las pacarinas, fundadores de ·las es- tirp'~Ij . , . En el 1\01 useo N acional .de Chile hay varias de estas fi guras de madera, ¡yncontradas. por nosotros en Pisagua , en Chiu - Chiu y en Quillagua Fig. 51. (2) Siempre . .l 4~ hallamos en sep.u1 turas de ni ños o en que , ha bían niños sepultados cuando las tumbas ,eTan de adultos"y por consiguiente creemos que sean muñecas . Además de (ostos, muy toscas, hay en el ~lisrno Museo, otras dos un poco mejor elaboradas , procedentes de Tacna. En la colección del Dr. Otto Aichel, signadas con los NQ¡l. 2061 Y 2062, Y ahora en el !\[useo de Kiel , había dos de estas muñecas, hall adas en Antofagasta. TONTERAS DE MADERA .Los husos y torteras de madera se encuen tran en gran abun - dancia en las . sepulturas atacameñas, a partir de la época de Tiahuanaco. Tamhi ~n se encuentran torteras hechas de otros materiales , - piedra, greda cocida, hueso , concha y aun fragmen tos de alfarería perforada - pero las de madera se sobreponen por su número. (Í) Tratamos en exteno;o este punto en nuestra obra titu13da : Las creet/Cias religiQsas de los alltiguQs Peruanos. Santiago. 1931. (2) LATCHAM. Ri c.rdo E.: Los changos de las cos/as de Chile. Ob. cit . fig· 10.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=