Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 149 No tenemos noticia de que este tipo de v¡¡so se haya hallado en territorio diaguita. , por el momento se conocen 39, cuya procedencia es la si- guiente: Casabindo 3, La Paya 10, Tacna 8, San Pedro de Ata- cama 7, Calama 5, La Lisera 3, Quillagua 1, Toconao 1 y Pi- sagua 1. Como casi todos estos vasos se e,ncontraron en condiciones en que no se ha determinado la edad de las sepulturas, no se puede hablar aquí de los tipos que corresponden a las diferen- tes épocas, aunque es probable qu,e la mayor parte pertertez- can a los tiempo~ .más recientes de la cultura atacameña, CUCHARAS DE MADERA No pretendemos que las cucharas de madera sean exclusi- vas de la cultura atacam~ña, pues es indudable que' su uso se extendía a muchas otras partes del continente. En la región andina lás hallamos hasta Chile austral y eran tan com,unes en el territorio diaguita como en el at¡¡cameño , Sin embargo, algunos tipos son comun¡!s en esta región .y se hallan sólo espo- rádicamen te en otra's. Nos referimos en especial a aquellos cuyo mango está decorado con recortes, generalmente en forma de di entes de sierra o bien con muescas en uno o en ambos bordes, los mangos en tales casos son planos, a veces más an- chos en el extremo que en la parte donde, se unen con la cu- chara propiamente dicha. Semejantes cucharas se haltan con frecuencia en los cementerios del río Loa y en la Puna de Jujuy. Ambrosetti halló algunas de ellas en La Paya, pero en otras zonas son prácticamente desconocidas, o en todo caso muy escasas. No creemos que los indios se hayan servido de las cucharas de madera para comer. Su forma y su tamaño son poco apro- piados para tal uso y .es más probable que hayan servido para revolver la comida o el maíz , al tostarlo, como en el interior es costumbre aun en la actualidad. Los indios se servían de pre- ferencia, para cucharas, de las conchas de myl i/lIs que se hallan con gran frecuencia en las sepulturas de todas las zonas, aun las trascordilleranas, Parece que estas conchas constituía un artículo de comercio en tre la costa y el in terior. Las cu'charas de madera son de diversas formas y dimen- siones, y tienen generalmente una hechura bastante tosca . Son casi siempre redondas en la parte ahuecada aunque oca- sionalmente se encuentra una ovalada o elíptica, ' El mango es aplanado la más de las veces y aun cuadrados, pero tam- bién los hay cilíndricos, TaJ!1bi~n la parte ahuecada varía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=