Arqueología de la región atacameña
tural atacameño y su hallazgo ocasional en otras partes en todo caso se debe a influencias de esta' Gultura. Debemos quizá incluir entre los estuches, unos aparatos de forma muy distinta y. dedicado a uso diferente. Hablamos de un objeto que Lehmann - Nitsche fué el primerO en descri- bir, en su Catálogo d2 Antiguedades (pág. 25, N .~ 40), en la forma siguiente: «Cartera: Consiste en una tablita de madera de 11.8 cm. de largo por 5.5 cm. de ancho y 0.5 cm. de grueso; bien trabajada y lisa. En uno de los costados hay tres perfo ' raciones donde está atado, por medio de tendones, un cuero del mismo ancho que el largo de la tableta, de manera: que pué- de doblarse tres veces y medio alrededor de ésta, formándose así una verdadera cartera. » Uhle también menciona dichas carteras, en una nota de su trabajo: Los tubos y tabletas de raPé en Chile (pág. 130), pero al parecer no las conoci6 personalmente. 1\mbrosetti las des- cribe así: «Estuches de otro género, en forma de carteras, cons- tituídas por láminas cuadradas de madera y unidas entre sí con finas tiras de cuero o hilos, se han usado aquí, a juzgar por varias piezas sueltas que hemos encontrado, piezas que corres- ponderfan a la publicada por. el Dr. Lehmann - Nitsche pro- . cedente del Río San Juan de Mayo. (1) Estuches de esta clase hemos encontrado varios completos en Cal ama, Chi.u - Chiu y Quillagua. Generalmente son cosidos con nérvios en uno de sus costados, con tapas muy delgadas de cuero sin curtir, que tienen un lado más largo que' el ot·ro de modo que pueden dar una vuel ta completa de la lámina de madera y del otro extremo de la tira. Así encuadernados parecen sobres, abiertos en 10s extremos. En dos de· estos estuches o carteras hallamos plumas de guacamayos y de fla- mencos. No sabemos si se destinaban a guardar ottas espe- cies pequeñas consideradas de valor entre los atacameños. , ' TÍMBALOS O VASOS DE MADERA Otra clase de objeto de madera, caracterfstica de la región atacameña, es el tímbalo o vaso de madera, también llamado quero. Algunos de los hallados en territorio chileno ~on iguales, en forma a lo menos, a los tfmbalos de Tiahuanaco, con paredes c6ncavas. Otros y quizá la mayor parte , tienen' las paredes rectas . En ambos casos la boca es más ancha que I'a bal;e. O) Exploraciones arqueo16gic.as t~ 1.a Paya. p. 4~5.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=