Arqueología de la región atacameña
ARQUEOLOcfA DE LA REGI6N ATACAMEf¡A 141 Tacna y Arica, ni tampoco en Pisagua, aunque en el Museo Nacional existe uno procedente de este último lugar. Pero, en Calama encontró varios, los que hoy se hallan depositados en el Museo de Etnología y Antropología de Santiago. Nosotros hemos encontrado estos artefactos en todas nues- tras excavaciones del valle del Loa: en San Pedro de Atacama, en Chiu - Chiu, en Calama y en Quillagua. Se han encon- trado también en Taltal. Muchos de ellos están actualmente en el Museo Nacional de Chile. GANCHOS DE MADERA Un objeto de madera muy común en todas las sepulturas de la región atacameña; tiene la forma de un codo, abriéndose las dos ramas en un ángulo obtuso. En un extremo de cada rama, por la parte exterior hay una mue"sca o ranura, recorte o botón que sirve para sujetar un cordel. Estos objetos son pequeños, raras veces pasan de 15 ó 20 mm. de espesor y los extremos de las ramas no distan generalmente, uno de otro más de 10 ó 12 Cm. Dichos aparatos son form'ados, con gran frecuencia de una curva o un codo natural de un árbol, casi siempre de algarrobo (Prosopis juliflora). A veces se apro- vecha el punto de unión de dos ramas del mismo árbol. Debe recordarse que en el Desierto y en la Puna. los pocos árboles, algarrobos, chañares o churqui, casi nunca tienen ún rama.zón recto, sino torcido, a veces anguloso, lo que facilita la fabrica- ción de estos objetos. Con frecuencia los ganchos se hallan con trozos de cordeles de lana sujetos en sus extremos. Fig. 44. En la primera descripción que hizo de estos artículos Am- brosetti (1) indicó que «debieron servir para facilitar la ata- dura de la carga de las ll amas», opinión que confirmó en otro artícul o. (2) Con esto disintió de la interpretación que dió Seler, al describir algunos de estos objetos hallados por Uhle en las grutas funerarias de Casabindo , (3) de que pudieron ser frenos para las llamas, idea que fué aceptada por Lehmann - Nitsche ,(4) yen una forma modificada por Von Rosen. (5) (1) Dalos arqueol6gicos de la provincia de Ju,juy. Buenos Aires. 1902. (2) (Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama». Rev. del MUSlO de La Plata . Tomo XI!. La Plata 1904. (3) SELER E . Uber archaeolo 'gisc.he Satnm[ungen ,'on Dr. UMe. Verhand . Berlin.r Anthropologische Gess. 1894. pp. 409·410. (4) Catálogo de antigu,eaades. Ob . cit . (5) Archeological rescarches O'tl lhe 1rontier 01 Argentina and Bolivia in 1904 G1Id 19r/Z. Stockholm. 1904.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=