Arqueología de la región atacameña

118 RICARDO E. LATCHAM rior, a pesar de conservar la aspereza inherente en las arenis- cas, es pareja . Es posible que se han hecho simplemente con fines ri t ua les o funerarios, para reemplazar los más grandes de uso domés- tico, de la misma manera como en muchas partes hacían a lfa- rería chica para el mismo objeto. Como las areniscas son fácilts de horadar, y las piedras rodadas ~e son las que más comúnmente se usan para hacer los morteros domésticos son muy duras y cuesta mucho desgastarlas, es probable que se ha ahorrado este trabajo fabricando reemplazantes de elabo- ración más ráp ida. • Otros morteritos, parecidos, hallados en el interior, son la- brados de piedras rodadas duras y demuestran considerable uso. Vasos o recipi entes de piedra se ha llan ocasionalmente, pero no son comunes. Raras veces son labrados exterio r- men te y su factura es siempre tosca. Por lo general se ha tomado una pi edra rodada y se ha labrado en ella un hueco hasta dejar más o menos delgadas las' paredes. Estos tienen la base redondeada en la misma forma como el exterior del rodado y raras veces pueden pararse solos. Algunos, sin em- bargo, han sido retocados exteriormente hasta dejarlos en forma de cono truncado con la base más angosta que la boca. Taies recipientes son casi siempre de piedra dura , de grano fino y pueden contener líquido, pero hay otros hechos de pie- dra a ren isca de una manera muy parecida a la usada para los morteritos chicos que hemos ya descrito. Ambos tipos exis- ten en el Museo Nacional de Chil e, a lgunos de los ejemp lares procedentes de Taltal, otros de Chiu - Chiu y uno de Qui- ll agua. MARTILLOS En el !VI useo también ex isten tres martillos de piedra en- mangados , ha ll ados, uno en Chuqui camata, uno en San Bar- tolo y el tercero por nosotros en Quillagua. Es evidente que éstos habían serv ido para trabajos mineros y demuest ran se- ñales de bastan te uso. Los ma rtillos son formados de piedras rodadas de quarzita o granito de grano fino , ligeramepte ap lanadas en dos costa- dos y con una pequeña escotad ura en el dorso. En las puntas de go lpear son a lgo ade lgazadas y demuestran cierto desgaste por el US0. Los mangos son hechos de un palo fl ex ible de una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=