Escuela Ambiental Interdisciplinaria: relato de una experiencia de formación horizontal

De tal manera, logramos llevar a cabo cin- co sesiones durante el año 2020, en donde abordamos temáticas como: la compren- sión de la interdisciplina en los problemas socioambientales, la situación (material-ju- rídica-social) del agua en Chile, la creación cooperativa de estrategias y consensos en- tre distintos saberes, la comprensión del territorio y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan en él, y por último, la situación constitucional y el proce- so constituyente. Para coordinar las distintas tareas necesarias para desarrollar las actividades de la escue- la, nos organizamos en distintos grupos de trabajo: el equipo de logística, encargado de la coordinación con las entidades universita- rias y gestión de asuntos internos de la es- cuela; el equipo de sistematización, a cargo de recopilar los aprendizajes, evaluaciones y testimonios de cada sesión; y el equipo de comunicación, con el propósito de adminis- trar las redes sociales y difundir información sobre las sesiones a realizar. Esta forma de organización nos permitió tener un esquema de trabajo horizontal y con roles claros dis- tribuidos dentro del equipo, lo que junto al compromiso de cada uno/a y una comunica- ción fluida, nos brindó un entorno de trabajo sumamente grato. 2 La experiencia interdisciplinaria de nuestro equipo la encontrarás a lo largo de la descripción de las sesiones de trabajo, por medio descripciones metodológicas, reflexiones y a través de las “Burbujas interdisciplinarias”, las cuales tienen valiosas apreciaciones del equipo acerca de este enfoque de trabajo colaborativo En este documento buscamos plasmar el trabajo desarrollado en la escuela. En primer lugar, abordamos el concepto central de in- terdisciplina y cómo es entendido a partir de las diferencias que presenta con la mul- tidisciplina y la transdisciplina. En segundo lugar, exponemos la experiencia en la prác- tica de esta perspectiva, tanto en la mirada de los participantes como del equipo tras la escuela. Esta última es rescatada a lo largo de todas las sesiones. 2 Luego, describimos las temáticas de cada sesión antes mencio- nadas, abordando sus principales objetivos, desarrollo y algunas reflexiones particulares de cada una. Posteriormente, presentamos reflexiones finales en torno a los principales desafíos y aprendizajes que fueron parte de este proceso, incluyendo recomendaciones a tener en cuenta para el despliegue de expe- riencias similares futuras. Por último, seña- lamos bibliografía que refiere a cada una de las sesiones desarrolladas, la cual se com- pone de aportes de distintas disciplinas. 7

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=