Escuela Ambiental Interdisciplinaria: relato de una experiencia de formación horizontal

Luego, se procedió a trabajar en un mapeo territorial online a través de la plataforma My Maps de Google, el cual tomó como caso de estudio la región de Los Lagos. Se solicitó a cada par- ticipante que identificara en el mapa; actores privados, organismos públicos y de la sociedad civil. Respecto a los privados se identifican respuestas como: la “Central hidroeléctrica pasada El Gato”, “Salmonera Nova Austral”, “Centro de engorda Punta Barranco”, entre otras. Respecto a los organismos públicos se identifican repuestas como: Superintendencia del Medio Am- biente, Municipalidad de Quemchi, CONAF y Fundación Thompkins, entre otras. Por último, respecto a la sociedad civil se identificó a la ONG Defendamos Chiloé, la Asamblea Social de Castro, Centro de conservación Cetácea, entre otros. Cada uno de estos actores fue reflejado en un producto conjunto que permitió conversar sobre la complejidad de abordar y observar un territorio; relevando las barreras y conflictos que pueden existir al ver como comparten y conviven diferentes actores en un mismo espacio. Figura 7. Actividad de mapeo de actores relevantes en la X Región de Los Lagos. 27 La Escuela Ambiental Interdisciplinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=