Escuela Ambiental Interdisciplinaria: relato de una experiencia de formación horizontal
La sesión, comenzó con la exposición del contenido antes mencionado, desde la mirada de las ciencias ambientales, las ciencias sociales, la economía y el derecho. Posteriormente, se presentó un caso que refleja los conflictos que emergen en torno al agua por los distintos inte- reses que pueden existir. Tal es el caso de la minera Pascua Lama, la cual contaminó las aguas de la Provincia de Huasco con tóxicos provenientes de los relaves mineros. Luego, se presentó una infografía denominada caso “CASUB”, una Comunidad de Aguas Subterráneas del Río Co- piapó, que es un ejemplo de la organización territorial orientada a la gestión y protección de los recursos hídricos subterráneos. Ambos casos, buscaban ejemplificar las distintas facetas que pueden tener los conflictos y oportunidades vinculadas a la temática. Posteriormente, esperando generar inquietudes con los ejemplos presentados, el conjunto de personas asistentes se repartió en distintas sesiones de grupos de menor tamaño para discutir sobre estas temáticas. Planteando algunas interrogantes que permitieron compartir valoraciones, experiencias académicas y personales, pero también miedos, frustraciones y esperanzas vinculadas al agua. Figura 2. Difusión del video de la sesión en la plataforma de redes sociales de la EAI 19 La Escuela Ambiental Interdisciplinaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=