Manejo fonoaudiológico de la persona con afasia

1 MANEJO FONOAUDIOLÓGICO DE LA PERSONA CON AFASIA 9 CONCEPTOS CLAVE • La epidemiología es aquella disciplina que estudia los diversos fenómenos de salud desde una perspectiva colectiva, lo cual es fundamental para contribuir a la prevención y rehabilitación de una patología. • La incidencia y prevalencia corresponden a medidas de frecuencia de la enfermedad; la incidencia es el número de casos nuevos en una población en un período de- terminado de tiempo y la prevalencia se define como el número de casos en una población en un momento y lugar. • La afasia se puede presentar por diversas etiologías ta- les como ACV, TEC, TU, enfermedades neurodegenerati- vas, entre otros; no obstante, es el ACV la etiología más frecuente. Su incidencia varía aproximadamente entre el 19% y el 38%. • Los déficit lingüísticos y comunicativos que se presen- tan en el caso de TEC, TU y enfermedades neurodege- nerativas dependerán de las regiones cerebrales com- prometidas. ¿Cómo citar este capítulo? APA Tobar-Fredes, R., González, F., Portales, M. & Toledo-Rodrí- guez, L. (2021). Epidemiología y Etiología de las Afasias. En Toledo-Rodríguez, L. & Tobar-Fredes, R. (Eds.), Manejo Fonoaudiológico de la Persona con Afasia (pp. 9–13). Uni- versidad de Chile. Vancouver Tobar-Fredes R, González F, Portales M, Toledo-Rodríguez L. Epidemiología y Etiología de las Afasias. En: Toledo-Ro- dríguez L & Tobar-Fredes R, editores. Manejo Fonoaudio- lógico de la Persona con Afasia. Santiago: Universidad de Chile; 2021. p. 9-13. EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE LAS AFASIAS Rodrigo Tobar Fredes Francisca González McCawley María Bernardita Portales Velasco Lilian Toledo Rodríguez INTRODUCCIÓN La afasia es un trastorno adquirido de la comunicación causado por daño cerebral caracterizado por alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje oral y escrito que no se explica por déficit sensorial, motor, intelectual o psiquiátrico (Chapey, 2001). En este contexto, y si bien la afasia es una patología frecuente de observar en la clínica fonoaudiológica, aún es un síndrome poco conocido por la población general. Este trastorno tiene un alto impacto en la calidad de vida de las personas que la presentan, ya que a esta se le aso- cian afecciones como mayores niveles de depresión, aisla- miento social y dificultades para participar activamente en sus roles sociales (Lanyon et al. , 2018; Lee et al. , 2015), cues- tión que afecta profundamente el bienestar psicosocial. Así mismo, se puede afirmar que, en personas que presentan un trastorno severo, incluso es posible encontrar una mar- cada dificultad para comunicar sus necesidades básicas y deseos (Darrigrand et al. , 2011; Lanyon et al. , 2018). Una forma de aproximarse al estudios de las afasias y co- nocer las características de esta condición es, a través de la epidemiología, la cual corresponde a una disciplina que estudia los fenómenos de salud desde una perspectiva po- blacional y colectiva (López-Moreno et al., 2000), es decir, analiza las enfermedades desde lo grupal y en un deter- minado contexto, con el fin de aplicar los hallazgos en la práctica clínica, entro otros objetivos. Esta disciplina, tiene como eje central conocer la historia natural de una enfer- medad, estudiando sus formas de presentación, caracterís- ticas y factores de riesgo, incidencia –entendida como el número de casos nuevos en una población en un período de tiempo determinado y la prevalencia –definida como el número de casos en una población en un momento y lu- gar- (Gordis, 2015). La afasia está asociada a una diversidad de daños neuroló- gicos, siendo su incidencia mayor cuando está asociado a un ataque cerebrovascular (ACV) (Berthier, 2005; Donoso & González, 2003). Otras lesiones cerebrales adquiridas, como el traumatismo craneoencefálico (TEC) y los tumo- res (TU), se han asociado igualmente a afasia, pero con incidencias marcadamente menores (Helm- Estabrooks & Albert, 2005; Perkins & Liu, 2016; Togher et al ., 2014). En el caso de enfermedades neurodegenerativas, su presencia es diversa y dependiente del tipo de cuadro, siendo más prevalente en algunos tipos de demencia (Weekes, 2020). Tomando en consideración los antecedentes expuestos, este capítulo realiza una revisión general sobre aspectos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=