Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

Alimentación y nutrición 95 Gastrostomía: es un orificio, realizado a través de un procedimiento quirúrgico, que permite entregar la alimentación directamente al estómago mediante una pequeña sonda. El alimento se administra utilizando una jeringa o unamáquina especial (bomba de infusión continua). Esta vía se puede utilizar por un tiempo prolongado, incluso a lo largo de la vida, y la alimentación consiste en papillas específicas para gastrostomía, alimentos líquidos y/o fórmulas enterales, según las indicaciones del equipo profesional de la salud. Independiente de cual sea la vía de alimentación, debe entregar una alimentación saludable acorde a varios facto- res, como la edad, características propias de cada niño y su evolución. Otras Consideraciones Ambiente alimentario El ambiente alimentario hace referencia al entorno en el que se lleva a cabo un tiempo de comida, esto quiere decir que incluye factores como lugar, sonidos, estímulos visua- les, personas presentes durante la alimentación, etc. Se espera que un ambiente alimentario adecuado: propicie unmomento de alimentación agradable y tranquilo, fomente el logro de una alimentación saludable, potencie la relación social e inclusión del niño dentro de la familia, favorezca la generación de hábitos, promueva que el niño se anticipe a la alimentación y favorezca su independencia en actividades básicas de la vida. Recomendaciones para lograr un adecuado ambiente alimentario: • Integrar al niño a la mesa con el resto de la familia al momento de comer. • Evitar distractores durante el tiempo de alimentación como el uso de juguetes, teléfonos, televisor, radio, tablet, computadores, etc. • Promover un ambiente agradable evitando discusiones, gritos, retos, peleas, conflictos, ruidos molestos. Utilizar una luz agradable durante el tiempo de alimentación. • Respetar y mantener los horarios de alimentación. • Utilizar siempre la misma vajilla y utensilios. • Comer en los espacios que la familia haya determinado para ello, como el comedor o la cocina. • Tener al alcance todos los elementos necesarios antes de sentarse a comer. • Al momento de alimentar al niño, es importante que él pueda visualizar la comida. • Permitir que el niño pueda interactuar con la comida y los utensilios en forma voluntaria, olerlos y tocarlos, incluso poder jugar con la comida. • Favorecer la autonomía del niñodurante la alimentación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=