Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

Postura y movimiento 83 EL MOVIMIENTO Y SUS CUIDADOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE PCI Otro aspecto importante para el niño con PCI es la posibilidad de moverse de forma espontánea, tal como lo hacen todas las personas.  ¿Por qué moverse? Entre otras cosas, moverse facilita nuestro desarrollo personal (favorece el juego, las actividades de la vida diaria, entre otras), genera autonomía, desarrollo cognitivo y contribuye a establecer relaciones con otros, de esta forma el niño logrará interactuar con el medio e incluirse socialmente. En el aspecto físico, el movimiento permite un buen desarrollo corporal y evita alteraciones del sistema musculoesquelético. Al observar a los niños con PCI, se aprecia que sus movimientos no son siempre bien ejecutados, pero aun así logran una meta, por ejemplo, en vez de usar ambas manos para tomar un objeto, usa una mano y su boca para sostenerlo. Estas variaciones constantes del movimiento, junto a posturas inadecuadas mantenidas podrían provocar complicaciones musculoesqueléticas las que se acentúan especialmente en los períodos de aceleración del crecimiento.  Con la idea de prevenir dichas complicaciones y apoyar la funcionalidad en la vida diaria se deben hacer todos los esfuerzos para lograr movimientos y posturas que se acerquen lo más posible a lo normal, permitiendo al niño realizar las actividades que desee con mayor eficiencia.  ¿Qué es facilitar el movimiento?  Consiste en ayudar a realizar un movimiento, por ejemplo mostrar un juguete para motivar al niño a que se gire, o tomarlo de la mano y ayudar a que pueda sentarse, siempre cuidando que el movimiento se lo más correcto posible.  En cualquier niño con PCI, independiente del tipo, es muy importante considerar el trabajo que se realiza en el TRONCO , ya que éste es básico para la organización de la postura y el movimiento funcional. Existen dos formas para facilitar o asistir el control de tronco: • Activa: el cuidador, generalmente con sus manos, ayuda al niño mientras realiza una actividad. • Pasiva: posicionar al niño con algún soporte externo para realizar una actividad. Por ejemplo: sitting, mobiliario correcto, bipedestador, etc. La visión es un factor importante para el desarrollo de la postura y el movimiento, por lo tanto, si el niño tiene la indicación de utilizar anteojos y/o parches oculares, debe utilizarlos de acuerdo a sus indicaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=