Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 82 RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ÓRTESIS 1. La órtesis debe quedar ajustada (ni apretada ni suelta). Si una zona no se apoya, podría provocar un aumento de presión en otra zona en contacto con la órtesis, y posteriormente una lesión. 2. Tenga precaución con los posibles pliegues de la ropa, podrían provocar algún punto de presión, molestia y/o lesión, especialmente en el uso de OTP, canaletas y corsé. 3. Ante cualquier marca o punto de presión (enrojecimiento de la piel) que no desaparezca luego de unos minutos de retirada la órtesis, debe suspender su uso e informar lo antes posible a su equipo tratante, ya que podría provocar una lesión en la piel, por lo que debe revisar constantemente. ¿Dónde podría comprar algunas ayudas técnicas o facilitadores que le indique el equipo profesional de rehabilitación? Si requiere un elemento y no puede acceder a los beneficios otorgados por el Estado, puede encontrarlos en algunas tiendas que están disponibles en internet. Estas ayudas técnicas o dispositivos, también se pueden encontrar en algunas tiendas de insumos médicos o “casas de enfermos”. Algunos ejemplos de tiendas en Chile: Enlace a Adapta Enlace a Doi Enlace a Crehab Enlace a Ayudas Técnicas MANTENIMIENTO Y ASEO Las órtesis que están confeccionadas en plástico y están permanentemente en contacto con la piel del niño, deben ser lavadas frecuentemente. Se recomienda utilizar jabón de glicerina, agua fría/ tibia ( NUNCA caliente ) y dejar secar al aire. Recomendación: en caso de mal olor de la órtesis se puede hacer un lavado con bicarbonato de sodio y agua tibia. Evitar mantener las órtesis expuestas a fuentes de calor porque se deforman. Por ejemplo: estufa, secador, maleta del auto, dejarla al sol, etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=