Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Postura y movimiento 73 b.Sentado en altura sobre una superficie (conocido como sedente alto): es menos exigente que sentarse en el suelo; el niño se apoya sobre los glúteos y la planta de los pies para enderezarse, lo que le permite liberar las manos para usarlas en diferentes actividades. Dependiendo del nivel de control de cabeza y tronco del niño, es frecuente el uso de ayudas técnicas para facilitar la alineación y mantención de la posición sentado, favorecer el desempeño funcional y evitar deformaciones, principalmente de columna y piernas. Las ayudas técnicas que más se utilizan para lograr esta postura son el sitting, sillas con apoyabrazos y que pueden utilizar diferentes ayudas para evitar el desplazamiento dentro de la misma (cinturones pélvicos, cojín abductor, etc.), mesa con escotadura que permite el apoyo correcto de los brazos, etc. SEDENTE ALTO, visión lateral Posicionamiento correcto: • Cabeza en línea con la columna. • Columna recta. • Antebrazos y codos apoyados sobre una superficie. • Sentado sobre la zona media de cada glúteo (isquiones). • Rodillas flectadas en 90 grados o en ángulo recto. • Pies apoyados en el suelo. Posicionamiento incorrecto: • Cuello hiperextendido (cabeza hacia atrás). • Columna encorvada (cifosis). • Antebrazos sin apoyo. • Sentado por detrás de la zona media de cada glúteo (isquiones). • Rodillas muy flectadas (más de 90 grados) o extendidas. • Pies sin apoyo de la planta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=