Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 66 A continuación, se analizan las posiciones más usadas a lo largo del día por cualquier persona, incluidos los niños con PCI, estas son: acostado (boca abajo y espalda), sentado y de pie (bípedo). La superficie más adecuada para lograr las distintas posturas en forma correcta debe ser firme y lisa, pero no dura, idealmente un tatami (goma eva). La cama es una superficie adecuada para los bebés. ACOSTADO A. Acostado boca abajo (decúbito prono) La posición boca abajo es poco utilizada por la población general y es poco tolerada por muchos niños. Sin embargo, es muy importante para aquellos que están aprendiendo a controlar la cabeza y la cintura escapular (región de los hombros), para facilitar la respiración y permitir el uso adecuado de las manos. Mientras más temprano se pueda incluir esta postura en las actividades diarias del niño, mejor será su adaptación a ella. En esta posición existen alteraciones posturales típicas en el niño con PCI, tales como: • La cabeza permanece rotada hacia un lado. • Los hombros permanecen elevados, frecuentemente con los brazos flexionados. • Ambas piernas tienden a permanecer extendidas en los niños hipertónicos, o en posición de rana en los niños hipotónicos (caderas y rodillas separadas, apoyándose por la parte interna de las rodillas). Dependiendo del control que tenga el niño para levantar la cabeza, podrá permanecer más tiempo en esta posición. Cuando se trata de un niño pequeño o con baja tolerancia, hay que repetir esta posición varias veces al día por períodos más cortos, para favorecer el desarrollo motor. Si el niño logra enderezarse de manera estable (codos apoyados y cabeza erguida), podría jugar con algún objeto entre sus manos, esto facilita que mire hacia abajo, lo que es importante para la coordinación ojo-mano y el control del cuello. Cuando estar boca abajo resulta difícil, se puede facilitar esta posición colocando un cojín u otro objeto bajo el tórax, dejando la cabeza a mayor altura que el resto del cuerpo, así le resultará más fácil enderezarse y alinearse. Es fundamental que la altura del objeto que se coloque bajo el tórax, corresponda a la altura entre el hombro y el codo; y que el codo, antebrazo y mano estén apoyados sobre la superficie. Se pueden utilizar al menos 3 opciones de facilitación: rollo de toalla, cuña, almohada o cojín.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=