Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Postura y movimiento 65 Para estimular el control de la postura y mejorar el movimiento, lo ideal es tener acceso temprano a sesiones terapéuticas con diferentes profesionales (kinesiólogos y terapeutas ocupacionales principalmente), quienes estarán a cargo de diseñar un plan de trabajo de manejo postural, que abarque todas las actividades e intervenciones que impactan en la postura y funcionalidad. El proceso de rehabilitación es específico para cada niño y puede incluir ejercicio activo, sesiones de terapia individual, uso de dispositivos para facilitar el estar sentado o de pie, aparatos ortopédicos (diurnos y/o nocturnos), uso de medicamentos orales o inyectables (ejemplo botox) e incluso intervenciones quirúrgicas de ser necesario. ¿Cómo llevar a cabo el cuidado diario de la postura en el niño con PCI? Esto se consigue con: • Posicionamiento variado durante el día, sobretodo con posturas que faciliten la funcionalidad. • Usar ayudas técnicas (bastones, sillas, órtesis, etc.) cuando se requiera. • Fomentar la movilidad autónoma del niño. • Generar un ambiente motivador, con los estímulos adecuados, ni muy pocos ni excesivos. ¿Qué es el posicionamiento? Consiste en ubicar al niño en diferentes posturas, con o sin ayudas técnicas, respetando la alineación ideal, dentro de lo posible, lo que le permite llevar a cabo diferentes actividades durante el día, desde el descanso a actividades como juego, alimentación, tareas escolares, etc. facilitando su participación. ¿Cuál es el objetivo del posicionamiento? Es prevenir la aparición de alteraciones musculo esqueléticas en el futuro, y por ende, contribuir al logro de las actividades y aumentar la participación del niño. Con un posicionamiento incorrecto, determinados segmentos corporales podrían quedar con excesiva elongación o acortamiento, o un segmento recibiendo más carga de peso que otro, lo quemantenido por períodos prolongados, podría generar dificultades a nivel articular o muscular. El posicionamiento adecuado contribuye a reducir todas las complicaciones mencionadas anteriormente, además de prevenir el compromiso de otros sistemas corporales como por ejemplo el sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, etc. Cuando los niños son pequeños el posicionamiento facilita el aprendizaje de movimientos de mejor calidad. Es importante variar las posiciones durante el día para evitar deformidades, mejorar la ventilación pulmonar y evitar lesiones en la piel.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=