Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil
Manual Para Cuidadores de Niños Menores de 6 Años Con PCI 64 La habilidad de controlar la posición del cuerpo se va desarrollando mientras el niño crece y enfrenta nuevas experiencias, logrando la simetría motriz y el manejo adecuado de la postura y movimiento como adaptación a la fuerza de gravedad, lo que se ve favorecido por la maduración motora y la integración sensorial. Para un adecuado control de la postura se requiere una interacción permanente entre los sistemas nervioso y musculoesquelético (huesos, articulaciones y músculos). Ambos sistemas van madurando desde la gestación hasta la adultez. El correcto desarrollo del control de la postura permitirá que cada movimiento se lleve a cabo de forma segura, eficiente, fluida y acorde a la relación de la persona con el ambiente. ¿Qué ocurre en relación a la postura y el movimiento en niños con PCI? LosniñosconPCI tienendificultadenel control ypercepción de su postura y movimiento, es decir, tienen problemas para mantener estable el cuerpo y organizar la secuencia de movimientos al realizar una acción, por ejemplo, para tomar un vaso con agua, el niño debe ser capaz de mantener el cuerpo estable sobre la superficie en que está ubicado (silla por ejemplo) y luego mover la cabeza para mirar el objeto, y el brazo para tomar el vaso. En algunos casos la alteración de los movimientos también afectará a procesos como la respiración, fonación (emitir sonidos) y alimentación. La alteración del control postural se expresa en la falta de alineación en una postura estática o mientras se desarrolla un movimiento. Si estas alteraciones se mantienen en el tiempo, llevarán a la aparición de trastornos musculoesqueléticos, por ejemplo: a nivel óseo se puede producir alteración en el desarrollo de una articulación (como displasia de caderas) o mala posición de un segmento (pie equino, pie pronado o supinado); a nivel articular podemos observar rigidez o falta de movimiento de una articulación; y a nivel muscular podemos encontrar músculos pequeños, muy tensos o con contracturas. La alineación se define como la relación óptima que tienen los segmentos corporales entre sí (cabeza, columna, brazos, piernas, etc.) tanto en una posición estática como durante un movimiento. ¿Qué hacer en estos casos? Se debe iniciar lo antes posible el proceso de habilitación y/o rehabilitación, acompañando el desarrollo de los niños con PCI. En muchas ocasiones, este proceso se inicia sin tener aún el diagnóstico médico de PCI, ya que los niños presentan tempranamente retraso en el desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=