Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil

PCI más allá de los límites: Datos útiles 153 • Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, que es un centro de rehabilitación estatal para la atención integral a personas con discapacidad física. Enlace a Instituto • Escuelas especiales, por ejemplo Colegio Amapolas especializado en niños con dificultades motoras.  • Centros dependientes de Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos, que entregan atención gratuita o a bajo costo. • Clínica de cuidados especiales en odontología de la Universidad de Chile. • Adapta Chile para potenciar el deporte inclusivo. Enlace a Adapta Chile • Programas de discapacidad existentes en losmunicipios. Consulte en su municipalidad. • Grupos locales comunitarios en temáticas de discapacidad que lo podrían apoyar. Ejemplo: Consejos comunales de discapacidad, existen varios en el país, alrededor de 194. Enlace a Rehabilitamos • Centros especializados de apoyo a la rehabilitación infantil. Ejemplo: Corporación de rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, con sedes en Punta Arenas, Tierra del Fuego y Puerto Natales • Programa nacional de participación social en discapacidad intelectual: Es un programa que busca apoyar la participación social de las personas con discapacidad intelectual en el territorio chileno. Para mayor información consultar: Enlace a Programa Casas de la inclusión: Son espacios que existen en algunas municipalidades, orientados a potenciar el proceso de inclusión social en los ámbitos laboral, salud, rehabilitación, educación, accesibilidad, y fortalecimiento comunitario en personas en situación de discapacidad. Lo anterior lo logran a través de asesoría para obtener la credencial de discapacidad, programas de nivelación escolar, programas de capacitación para aprender oficios, colaboración en el área de empleabilidad, talleres deportivos inclusivos, generar espacios de visibilización y reflexión sobre la inclusión, etc.  Cada casa de la inclusión funciona bajo el alero del municipio. Este espacio busca además ser un punto de encuentro de las distintas organizaciones comunitarias comunales de discapacidad, por ejemplo, conformándose los Consejos Comunales de Discapacidad, facilitando así la generación y postulación a proyectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=